Los Mejores Circuitos de Trekking en Argentina para Disfrutar en Primavera
Con la llegada de septiembre y la floración de la naturaleza, la primavera se abre paso en Argentina, ofreciendo un clima templado ideal para las actividades al aire libre y la exploración de los hermosos paisajes que el país tiene para ofrecer. Civitatis, la compañía de distribución en línea de visitas guiadas y excursiones en español, ha seleccionado cuatro de los mejores circuitos de trekking en Argentina para disfrutar durante esta estación tan especial.
Parque Nacional El Condorito (Córdoba)
El Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado en la provincia de Córdoba, es uno de los tesoros naturales más impresionantes de Argentina. La primavera, que comienza en septiembre, es la temporada perfecta para explorarlo, ya que el frío del invierno se disipa y las altas temperaturas del verano aún no han llegado.
Civitatis ofrece una experiencia completa que incluye traslado desde la ciudad de Córdoba hasta el centro de visitantes del parque. Desde allí, los aventureros emprenden una caminata de aproximadamente cinco horas ida y vuelta. Durante el recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de admirar la majestuosidad del cañón de la Quebrada del Condorito, situado a unos dos mil metros de altura. Como sugiere su nombre, es común avistar al cóndor andino, una especie notable por su peculiar vuelo y gran envergadura.
La caminata culmina en el mirador del balcón sur, el lugar elegido por estas aves para anidar. Los participantes disfrutan de un picnic antes de regresar a la ciudad.

Lago Desierto (El Chaltén)
El Chaltén es conocido como la capital del trekking en Argentina, y en septiembre, los viajeros pueden explorar algunos circuitos rodeados de paisajes nevados y el inicio de la floración. Uno de los recorridos más destacados es el que conduce al Lago Desierto, atravesando bosques, montañas y glaciares.
La excursión propuesta por Civitatis incluye traslado desde el pueblo hasta el lago, desde donde los participantes pueden emprender una caminata hasta el glaciar Huemul. Durante el trayecto, rodeado de bosques patagónicos con robles blancos y hayas antárticas, se ofrece una vista espectacular del monte Fitz Roy, que se eleva a 3,405 metros de altura.
El recorrido, de aproximadamente dos kilómetros, dura aproximadamente una hora y media (ida y vuelta) y puede complementarse con un paseo en barco. Para caminar sobre el glaciar Huemul, se deben pagar tasas de acceso en efectivo de $600 por persona.
Embalse Potrerillos (Mendoza)
Potrerillos se ha convertido en un destino predilecto para los visitantes de Mendoza, y la primavera es el momento ideal para explorar sus alrededores y disfrutar de las vistas espectaculares de la cordillera de los Andes en contraste con el espejo de agua del embalse.
Un recorrido que parte desde la ciudad de Mendoza e incluye un guía y transporte de regreso. Los participantes pueden elegir entre dos opciones: trekking con rápel, que combina una caminata de aproximadamente una hora con un descenso en rápel de 18 metros, o una caminata de nivel moderado-alto hasta la cima del cerro Cabras, a 2,160 metros de altura.
Ambas opciones permiten disfrutar de vistas impresionantes y concluyen con un almuerzo tipo pícnic en la naturaleza, que incluye sándwiches, frutos secos, fruta de temporada, jugos y agua mineral. Después del almuerzo, se puede pasear por la ribera del río Mendoza antes de regresar al hotel en Mendoza.

Parque Sierra de las Quijadas (San Luis)
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas se destaca por sus mesetas y farallones de color rojizo. La mejor manera de visitarlo es desde la ciudad de Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis. Desde allí, los visitantes pueden emprender una caminata de aproximadamente noventa minutos de duración con un nivel de dificultad moderado.
Durante el recorrido, los senderistas tienen la oportunidad de explorar vestigios de culturas indígenas que habitaron esta región de Sudamérica y observar yacimientos arqueológicos donde los paleontólogos locales han descubierto numerosos restos de dinosaurios, incluyendo pterosaurios, antiguos reptiles voladores de gran envergadura.

La experiencia incluye paradas en varios miradores desde los cuales se pueden apreciar las mesetas, los bolsones, los farallones y otras formaciones naturales. El guía proporciona información sobre la diversa fauna autóctona, que incluye zorros grises y maras, entre otras especies.
La propuesta de Civitatis tiene una duración aproximada de seis horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar y disfrutar plenamente de este hermoso parque nacional.