Preocupación en Bariloche por la Falta de Mantenimiento en las Rutas
Concejales de una de las ciudades más turísticas del país expresaron su inquietud ante la ausencia del Estado
El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche ha manifestado su profunda preocupación por la falta de presupuesto asignado al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI). Esta inquietud surge en el contexto de la nueva gestión de Javier Milei a nivel nacional, a la que se le acusa de desprestigiar el trabajo del personal estatal.
Ante la situación crítica de los caminos, con cortes y pueblos aislados e incomunicados, el órgano rionegrino se declaró en estado de alerta. Los concejales han solicitado la declaración de emergencia vial para enfrentar el deterioro de la infraestructura.
Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, señaló que «los recortes perjudican a la población de todo el país, especialmente en el Operativo Nieve y en el mantenimiento de rutas, caminos y puentes». El PIMI, fundamental para la seguridad vial, despliega personal y maquinaria especializada, incluyendo barredoras y sopladores de nieve, además de aplicar sal para evitar la formación de hielo.
Este plan anual de Vialidad Nacional abarca el mantenimiento de más de 7.500 kilómetros de rutas en Mendoza y las provincias patagónicas de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Bariloche, estas tareas son cruciales para el flujo de camiones entre Argentina y Chile y para el mantenimiento de rutas vitales como la 3, 40, 22 y 23.
Julieta Wallace, concejala y autora del documento emitido por el Concejo, subrayó la incertidumbre sobre el presupuesto y el despliegue de maquinaria para la temporada invernal. También destacó que 157 trabajadores de Vialidad Nacional fueron despedidos en Río Negro, lo que incluye a choferes, maquinistas y administrativos.
Wallace advirtió sobre el riesgo que implica la paralización del operativo invernal para localidades como Pilcaniyeu, Maquinchao y Los Menucos. «Esto impacta negativamente en nuestra economía local, especialmente por el gran afluente turístico que recibimos en temporada, y dificulta el flujo de servicios y bienes hacia nuestra ciudad», señaló.
El comunicado revela que la delegación local del organismo vial cuenta actualmente con solo 28 trabajadores para tareas que requieren un operario cada 20 kilómetros y dispone de apenas 60 toneladas de sal, suficientes para cubrir unos 80 kilómetros de calzada. Esto representa una capacidad significativamente reducida en comparación con años anteriores, lo que agrava aún más la preocupación por la seguridad vial en la región.

