El concurso de la empanada salteña ya tiene embajadora 

La participante de Chicoana, Gloria del Valle Aguirre, representará a la Provincia en eventos nacionales e internacionales llevando a todos lados la identidad salteña.


Más de 30 municipios seleccionaron sus representantes, con eventos masivos que generaron un importante impacto económico. La empanada es un atractivo gastronómico turístico y para los salteños forma parte de lo cotidiano y una forma de sustento diario.

La variedad y riqueza gastronómica salteña es destacada por los turistas, quienes señalan a la empanada como un plato emblemático que se disfruta en todas las regiones, siempre acompañada con los inigualables vinos de altura. Para celebrar esta delicia, más de 30 municipios participaron del Primer Concurso Provincial de la Empanada, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta.

El titular de la cartera Turística Mario Peña expresó la importancia de resaltar este producto que los turistas perciben como marca de identidad salteña: “La empanada tiene un arraigo cultural con un posicionamiento único en Argentina y el mundo, genera cientos de miles de puestos de trabajo para emprendedores que día a día tienen a la empanada y demas iconos gastronómicos como el tamal  como su elemento de sustento”.

Un ejemplo de la incidencia del turismo en la actividad económica se plasma en los resultados de los concursos de la empanada en el interior, en los que se recaudaron casi tres millones y medio de pesos por la venta 82634 empanadas y un promedio de 36373 asistentes.

Cada concurso fue una fiesta con shows musicales y bailes populares, que fueron el marco para disfrutar de una jornada en contacto con los sabores regionales que deslumbran a salteños y visitantes. 

La final 

Poco antes de que se conociera la ganadora del concurso, el Ministro Mario Peña, expresó con alegría:  “Hoy 4 de abril, día de la empanada salteña, estamos celebrándolo con el primer concurso provincial de la empanada. La verdad que haber trabajado casi ocho meses con todos los municipios y que cada uno de ellos haya hecho su concurso de la empanada y hoy poder estar con las campeonas de esos municipios en una gran final, para nosotros es un gran orgullo”.

“Falta muy poquito para que se conozca el embajador o la embajadora de la empanada salteña, que además el equipo de promoción de Salta -tanto nacional como internacional- podrá llevar a que promocione nuestra identidad cultural en distintos lugares de Argentina y del mundo”, finalizó el funcionario. 

Dentro de los finalistas se encontraban: Gloria Casimiro de Santa Rosa de los Pastos Grandes representará a San Antonio de los Cobres, Gloria Aguirre(Chicoana), Candelaria Rojas (La Caldera) y Norma Cruz (Campo Quijano), Sandra Noemí Mercado (Aguaray) Lorenza Liendro (Animaná) Dalmira del Valle Sayago (Apolinario Saravia) Norma Alicia Ruiz (Ciudad de Salta) Laura Isabel Cardozo (El Carril) María Esther Campos (El Galpón) Esther Aideé Copa (Guachipas) Camila Luján González (La Viña) Norma del Valle Saquilán (Rosario de la Frontera) Mabel Adriana Báez (San Carlos) Carla Lorena Ortega Espinoza (Cerrillos) Guillermo Cordero Aragón (San Lorenzo), Sofía Camacho (Orán) Alcira Audelina Ruiz (Seclantás) Rosa Ramona Gómez (Tartagal) Miriam Adriana Cabeza (Angastaco) Isaías Arnaldo López (Cachi) Clara del Valle Molina (Embarcación) Celia Claudia Alvarado (General Ballivián) María Victoria Pedraza (Mosconi) Brenda del Valle Miraval (Güemes), Ramona Antonia González (Pizarro) Enriqueta Belásquez (Molinos) Rocío Vanesa Funes (Rosario de Lerma) Noemí Chávez (Metán) Benancio Marcos Plaza (Tolar Grande).

Llegó el momento. Después de una ardua disputa entre el jurado, compuesto por El Jurado estuvo compuesto por Fernando Rivarola de El Baqueano, Martina Sánchez del Fortín, Martina Silva de Gurruchaga, María de Michelis periodista especializada, Lalo Angelina de la Salamanca y el chef Martín Argañaraz; el nombre de la ganadora fue definido. “Gracias a mi madre, por ella aprendí, soy hija de una campeona de empanadas”, dijo Gloria del Valle Aguirre, de Chicoana quien se convirtió en la ganadora del Primer Concurso Provincial de la Empanada. El segundo puesto lo obtuvo Cerrillos. Carla Ortega Espinoza. Cocina de cuatro hornallas; y el tercero Enriqueta Belásquez de Molinos. Horno microondas.

“Cuando era niña ayudaba a mi mamá a hacer las empanadas. Después salía a levantar los pedidos casa por casa -porque era muy chiquito el pueblo-. Unos años después, me casé muy de chica -a los 17 años- y con mi esposo seguimos haciendo empanadas para vender y criamos a nuestro hijos. Y así empecé a vender empanadas. Ahora vendo en ferias y en mi casa, además de hacer delivery”, contó la nueva embajadora de la empanada.

La ganadora -en exclusiva a Turismo12- nos contó los ingredientes secretos ,además de amor , para una verdadera empañada salteña: “La empanada salteña tiene carne, cebolla, huevo duro, cebolla de verdeo, grasa, harina cuatro ceros e ingredientes, en mi casa utilizo pimentón, ají y comino”.

Además de hablar con Gloria, tuvimos la suerte de sentarnos a charlar con las mujeres participantes y fue sentir un sinfín de emociones, por la fuerza de cada una de estas mujeres. Las edades eran muy variadas, iban desde los 24 años a los 68 aproximadamente, cada una con una historia de vida diferente, pero todas comparten la esperanza del progreso mediante un trabajo digno.

Muchas de ellas son el sostén de sus familias, madres solteras con hijos que no les quedó otra alternativa que salir a ganarse la vida día a día y sin embargo así lograron levantar sus casas, llevar el plato de comida a la mesa, brindarles a sus hijos el poder acceder a la educación.

El rostro de cada mujer a la hora de consultarles que sentían al estar participando en el concurso expresaba realmente la alegría y el orgullo que están viviendo. Estas mujeres lo pueden todo y son quienes mueven las economías regionales. A su vez, son grandes contribuyentes del turismo nacional, el cual no solo es un gran generador económico si no que da visibilidad a los emprendedores, siendo ellos el gran motor de la economía circular y federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.