Turismo

Leopoldo Lucas, presidente del ITUREM: «Mucha gente esperaba la reapertura de Garganta del Diablo para decidir su visita a Iguazú»

Leopoldo Lucas, presidente del Ente de Turismo Iguazú (ITUREM), destacó el flujo de visitantes que tuvo el destino en las vacaciones de invierno y el impacto de la reapertura del circuito Garganta del Diablo en las Cataratas.

“La verdad es una temporada excelente. Nosotros teníamos muchas expectativas después de lo que habíamos visto en el último fin de semana extra largo de junio, y luego a partir del 9 de julio ya empezó a notarse un aumento en la cantidad de visitantes, tanto en el Parque Nacional como en en la ocupación”, contó a este medio.

Según explicó, en la primera semana de las vacaciones alcanzaron un 90% de ocupación; y en la segunda semana lograron superar dicho número. Además, resaltó que tuvieron una “distribución bien uniforme” entre los hoteles de categoría, cabañas, residenciales y otros alojamientos, algunos de los cuales trabajaron al 100%.

Otro punto fue que muchos turistas realizaban las reservas “a último momento, muy sobre la fecha de llegada”, mientras que otros lo hacían sin reserva, pero pudieron acomodarlos rápidamente.

En ese sentido, la reapertura del circuito Garganta del Diablo fue un fuerte impulso para el turismo local. Según cifras oficiales, en lo que va del mes se registraron más de 130.000 visitantes al Parque Nacional Iguazú, con un crecimiento luego de la inauguración del icónico recorrido alcanzando un promedio de 8.000 visitantes por día.

“Para nosotros es muy importante, porque sabemos que había muchos turistas que estaban esperando esa reapertura para decidir su visita al destino Iguazú”, remarcó. Se dio justo antes del inicio de la temporada, y como vemos que muchos hacen la reserva sobre la fecha de llegada al destino, esto fue positivo para lograr estos números”, remarcó.

Leopoldo Lucas señaló además que esto impactará también en los próximos meses, cuando comience a aumentar la llegada de turismo extranjero. “Hablamos con muchos operadores tanto locales como nacionales y también internacionales, y muchos turistas que que viajan con paquetes y en grupos turísticos estaban esperando la Garganta del Diablo para elegir el destino Iguazú”.

Con respecto a los visitantes en la ciudad, mencionó que en las vacaciones de invierno “siempre el mayoritario es el turista nacional, que llega tanto en los 18 vuelos que tenemos al destino, como también muchos lo hacen con su propio automóvil”.

A estos se suman los propios misioneros, que lo eligen no solo por sus atractivos y su rango de ofertas, sino también por ser “muy accesible” en cuanto a distancias con otros puntos de la provincia.

De cara a lo que resta de la temporada, el titular del ITUREM dijo que esperan tener alta ocupación hasta este fin de semana; y tienen buenas expectativas para agosto dado al flujo de consultas.

“Sabemos que hay muchos turistas que prefieren hacer la visita un poco más personalizada, entonces eligen fechas que no sea temporada alta como julio. Y también ya a partir de agosto comienza a aumentar el flujo de extranjeros, que se va a potenciar hacia hacia la primavera en septiembre, y esto se extiende prácticamente hasta fin de año cuando nuevamente comienza el verano y de nuevo el turista nacional nos elige en nuestra temporada alta”, agregó.

“Nosotros tenemos mucha mucha confianza en en el destino. Sabemos que si bien este momento no es el mejor en el país, el turista argentino siempre tiene ganas de viajar, que todo el año está pensando ser escapadas turísticas, y a nosotros todo el año nos toca comunicar sobre nuestro destino para cuando tomen esa decisión”, sumó.

Por último, Lucas hizo una comparación con los números del año anterior y admitió que son más bajos: “No son los números del invierno pasado, que fue un años de mucho turismo, de mucho trabajo, donde estaba el Previaje que ayudó muchísimo a que vengan en las fechas del programa pero también a posicionar los destinos. El año pasado fue un gran año para el turismo, y este no nos quejamos porque dada la situación del país estamos trabajando, pero en números es un poco menor”.