Descubrí Salta en Invierno: Más de 500 Actividades para Disfrutar en uno de los Destinos Más Populares
Salta, uno de los destinos más elegidos por los turistas, se prepara para recibir la temporada de invierno con una propuesta irresistible. Con más de 500 actividades programadas, que abarcan lo cultural, gastronómico, la naturaleza y la aventura, los municipios de las siete regiones turísticas de la provincia se definirán en el escenario perfecto para disfrutar de experiencias inolvidables.
El Ministerio de Turismo y Deportes ha presentado el esperado Calendario Turístico de Invierno, que promete cautivar a los visitantes. Nadia Loza, secretaria de Turismo, expresó su agradecimiento a los municipios y al sector privado por su colaboración, mientras destacaba el logro alcanzado por Salta al superar el millón de turistas.

Las actividades propuestas permiten sumergirse en la cultura local, disfrutar de ferias y festivales, deleitarse con la auténtica gastronomía, explorar la artesanía regional y acercarse a la religiosidad. Además, se ofrecen emocionantes opciones para aquellos amantes de la naturaleza y la aventura. Toda la información detallada se encuentra disponible en el sitio web https://www.saltacalendario.gob.ar/ .
El éxito alcanzado en mayo y junio, considerado meses históricos para el turismo en Salta, llena de satisfacción a Nadia Loza. Destacando la labor conjunta con el sector privado y los municipios, así como el trabajo de promoción a nivel nacional e internacional, se reafirma el compromiso de seguir posicionando a Salta como un destino turístico de excelencia.

El Calendario Turístico consta de más de 500 actividades cuidadosamente organizadas en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia, abarcando las siete regiones turísticas. Loza resalta la innovación presente en cada propuesta, que complementa la oferta tradicional y permite a los visitantes descubrir la inigualable belleza de Salta de manera única. «Salta enamora con su hermosura», añade.
Diego Ashur Mas, secretario de Cultura, celebra el trabajo conjunto para ofrecer lo mejor de la provincia: la calidez de su gente y la impresionante belleza de sus paisajes. Subraya que la cultura es parte integral de la identidad de Salta y que el objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, tal como lo demanda el gobernador.
La reunión, en la que participaron representantes destacados, como el subsecretario de Desarrollo y Competitividad Alejandro Cha Usandivaras, la subsecretaria de Promoción Turística Laura Alcorta, la directora ejecutiva de Inprotur Salta María Eugenia Cornejo, la directora general de Destinos Turísticos Soledad Issa, la subsecretaria de Patrimonio Cultural Claudia Lamas, el director del Museo Histórico del Norte Mario Lazarovich y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, marca un paso importante hacia la consolidación de Salta como destino turístico destacado.
En representación de los municipios, asistieron el subsecretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Salta Fernando García Soria, la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Lorenzo Ana Cornejo, el presidente de la Cámara de Turismo de Campo Quijano, y otros referentes turísticos municipales.

Dentro de las numerosas actividades propuestas, destacan eventos como el Duatlón Cross Virgen de la Peña 2023 en Tartagal, una recepción al primer turista de las vacaciones de invierno en la Cuesta del Obispo en Chicoana, un emocionante trekking guiado por la Reserva Las Yungas en San Lorenzo, la visita a la histórica Iglesia San Carlos Borromeo en San Carlos, la Caminata a Los Laureles en Metán, y la esperada recepción del Primer Turista en San Antonio de los Cobres.

Salta se posiciona como un destino turístico imperdible, ofreciendo experiencias únicas y diversificadas para todos los gustos. Con un amplio abanico de actividades, esta provincia argentina promete brindar momentos inolvidables a los visitantes durante todo el año.