Salta, «la linda» de Argentina

La ciudad que mejor conserva su impronta colonial es el punto de partida ideal para conocer los Valles Calchaquíes, con sus variados paisajes de quebradas, cerros de colores, viñedos de altura y sus pintorescos poblados, algunos detenidos en el tiempo.


Le dicen “La Linda” y un acertado eslogan agregó lo que provoca en los que la conocen: “Tan linda que enamora”. Tanto, que quienes recorren sus calles siempre prometen volver. Es que el romance con esta provincia del norte argentino es de esos que no tienen fin. La capital homónima está situada en el Valle de Lerma, a 1.100 metros de altura y con el marco de los cerros San Bernardo y 20 de Febrero. Fue fundada en 1582 y conserva a la perfección su estilo colonial.Para comprobarlo, sólo basta con salir a caminar por su centro.

La Plaza 9 de Julio es el corazón histórico de la ciudad, rodeada con palmeras y perfumados naranjos. A su alrededor, hay varios edificios emblemáticos para visitar y conocer su historia: la Catedral Basílica de Salta, el Cabildo (actual Museo Histórico del Norte) y el Convento de San Bernardo, con su portal de algarrobo. También está el Museo de Arqueología de Alta Montaña dedicado a la preservación de la historia y la antropología andina (MAAM). Lo más destacado son los llamados Niños Llullaillaco, tres pequeños incas momificados y perfectamente conservados descubiertos en el Volcán Llullaillaco en 1999.

Otros puntos para visitar son el Panteón de las Glorias del Norte, que guarda los restos del General Martín Miguel de Güemes; y la Iglesia y el Convento de San Francisco. Con su color rojizo y su bella arquitectura, se destaca por su torre campanario, una de las más altas de Sudamérica.

No se puede decir que se fue a Salta, con su folklore de raíz tan profunda, si no se visitó alguna de las peñas que habitan en la famosa calle Balcarce. Desde la avenida Belgrano Hasta la antigua estación de trenes, hay variedad de peñas folclóricas y restaurantes, donde además de escuchar música y bailar, se puede degustar la cocina regional del norteargentino: las empanadas salteñas,pequeñas y tan sabrosas, el locro tradicional, los tamales y las humitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.