Turismo accesible: una inversión que atrae beneficios económicos y sociales
En el mundo, hay más de 1.300 millones de personas que cuentan con algún tipo de discapacidad. Por eso, la ONU Turismo incentiva a las inversiones en los sectores relacionados al turismo para hacer crecer el turismo accesible.
Si bien hay una gran población mundial que tiene alguna discapacidad o son adultos mayores, muchos de los cuales son amantes de conocer nuevos lugares, el organismo advirtió que muchos destinos y empresas turísticas aún no aprovechan del todo los múltiples beneficios que se producen al abrirse a este gran grupo de viajeros.
A través de la Norma UNE-ISO 21902:2021 Turismo accesible para todos, se impulsan una serie de recomendaciones y directrices para producir mejoras en la accesibilidad para las personas con discapacidad, necesidades específicas y las personas mayores.
Entre los datos que muestra ONU Turismo sobre los beneficios de abrirse al turismo accesible, se encuentran que según proyecciones, se estima que 1 de cada 6 personas tendrá la edad de 60 años o más. Además, los viajeros con discapacidad suelen viajar acompañados por 2 o 3 personas, lo que aumenta el gasto que realiza el grupo con respecto a otros viajeros que lo hacen en soledad.
“Todo el mundo debería tener la oportunidad de disfrutar del turismo. Desde ONU Turismo, llevamos años promoviendo la accesibilidad universal. Sus múltiples beneficios nunca han sido tan evidentes como hoy en día. Las nuevas directrices sobre el turismo accesible, producidas junto con nuestros numerosos socios y expertos, muestran cómo los destinos y las empresas que abracen la innovación y la inversión pueden fomentar también la accesibilidad, en toda la cadena de valor”, resaltó el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.
ONU Turismo apunta a un público objetivo muy diverso y fiel, que además puede ayudar a las empresas y destinos del sector en las temporadas media y baja. Además, el turismo accesible genera empleo y mejora la reputación de quienes acogen a todos los turistas, con o sin discapacidad.
Las seis directrices impulsadas junto a la Fundación ONCE, la Asociación Española de Normalización (UNE), la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) y otras entidades expertas están dirigidas a:
Administraciones nacionales de turismo y organizaciones de gestión de destinos.
Empresas de alojamiento, restauración, congresos y convenciones.
Agencias de viajes y turoperadores.
Sector de transporte.
Sitios de patrimonio e instituciones culturales.
Organizaciones y empresas que operan en áreas naturales.
Estos conjuntos de directrices brindan recomendaciones estratégicas y consejos prácticos para garantizar la accesibilidad de las experiencias turísticas, permitiendo que todas las personas disfruten del turismo, en igualdad de condiciones. Al Implementar las mejoras en materia de accesibilidad, se mejora el confort, así como la calidad de vida y de servicios, beneficiando tanto a visitantes como a comunidades anfitrionas. La próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2025, será un punto de encuentro para discutir formas de implementar todas estas recomendaciones.