Turismo

El Gobierno insiste en privatizar Aerolíneas Argentinas pese a la tregua con los gremios

La paz alcanzada tras el reciente acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos fue efímera. Apenas dos días después, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, ratificó la intención del Gobierno de privatizar totalmente la aerolínea de bandera, una declaración que reavivó el conflicto con los sindicatos.

“El objetivo sigue siendo el mismo: sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100 por ciento gestión privada”, afirmó Mogetta, desautorizando las posturas gremiales que defienden la continuidad estatal de la compañía.

Un acuerdo que buscaba calmar aguas

En la madrugada del miércoles, Aerolíneas Argentinas había alcanzado un acuerdo con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA). Dicho pacto, en principio, apaciguó tensiones tras semanas de enfrentamientos públicos entre los gremios y funcionarios del gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, las declaraciones de Mogetta volvieron a encender la polémica. Según el secretario, el pacto representó un giro en la relación del Gobierno con los sindicatos: “Por primera vez en la historia un gobierno se plantó en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos. Lo que estamos haciendo es cambiar la realidad para que la industria aerocomercial se pueda desarrollar y ofrecer mejores servicios a precios razonables”.

La postura oficial

Mogetta insistió en que, para el Gobierno, la mayoría de los trabajadores prefieren estabilidad laboral por encima de la identidad del empleador, ya sea estatal o privado. “Si el gobierno nacional la vende o no, a la gran parte de los trabajadores comunes les da lo mismo”, opinó, en una declaración que fue rápidamente rechazada por los gremios.

Además, el funcionario destacó que el acuerdo reciente no fue una concesión sino una decisión estratégica: “Nos mantuvimos firmes desde el principio. Los gremios también tuvieron que madurar internamente y entender que con Javier Milei no iban a torcer el brazo con métodos tradicionales”.

Un proceso histórico, según el oficialismo

Mogetta subrayó que el plan de privatización de Aerolíneas Argentinas forma parte de un proceso más amplio para transformar la industria aerocomercial del país. Según sus declaraciones, el Gobierno ya está en conversaciones con operadores privados interesados en diversas áreas, como el servicio de rampa y nuevas líneas aéreas.

Por su parte, el presidente Javier Milei ha mantenido un discurso enfocado en reducir el tamaño del Estado y eliminar lo que considera “privilegios” sostenidos con fondos públicos. Para Milei y su equipo, la privatización de Aerolíneas es una pieza clave en su estrategia de reforma económica.

El conflicto sigue abierto

Mientras el Gobierno avanza con sus planes, los gremios aeronáuticos se enfrentan al desafío de mantener la unidad y la resistencia frente a un contexto adverso. La paz, aunque breve, dejó en evidencia la profundidad del conflicto en torno al futuro de la aerolínea de bandera.

Con estas declaraciones, el Gobierno no solo reabrió el debate sobre el rol del Estado en la industria aerocomercial, sino que también marcó un terreno de conflicto que, lejos de resolverse, parece estar entrando en una nueva etapa de tensión.