Últimas noticias

Cielos abiertos: JetSMART anunció una millonaria inversión para aunentar su presencia en Argentina

Luego de que se anunciaran nuevas normativas con la desregulación del sector aerocomercial, la aerolínea low cost JetSMART anunció una millonaria inversión que incluirá la reinauguración de rutas, nuevas frecuencias y aviones para incrementar su presencia en Argentina.

La compañía avanza en una nueva etapa en su plan de expansión con una inversión total por más de 160 millones de dólares, con la que apunta a aumentar la cantidad de pasajeros y generar más empleo.

Según informaron, sumaron dos aviones A320 a su flota local antes de fin de año, que se sumarán a los 8 que ya operan en la Argentina. “La llegada de estas aeronaves son un paso significativo en nuestro plan de crecimiento en Argentina y en la región, donde queremos alcanzar 100 aviones y 100 millones de pasajeros para 2028”, expresó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.

“Estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo de Argentina. Aportamos nuestra experiencia y liderazgo en la industria aerocomercial sudamericana impulsando el desarrollo de las economías regionales con tarifas competitivas y un servicio reconocido por su calidad y confiabilidad operacional. Con un modelo novedoso y eficiente, buscamos que más argentinos puedan viajar en avión, para un mercado que actualmente registra tan solo 0,6 viajes por habitante al año y que muestra un potencial de crecimiento muy importante”, agregó.

La política se enmarca en la política de desregulación aerocomercial impulsada por el Gobierno nacional, además del DNU 70/2023 y la apertura de cielos que brindan nuevas normativas para el sector.

De esta forma, JetSMART podrá traer al país los dos nuevos aviones que serán de matricula chilena, como también traer tripulación de otros países al países.

El ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger, destacó la decisión de la low cost chilena, que traerá beneficios para los pasajeros al aumentar para enero de 2025 la cantidad de asientos sin que sea “un costo para el Estado”.

“Celebramos la iniciativa de JetSMART e invitamos a que todas las empresas del sector sigan apostando en la Argentina. Porque venimos dando muestras de que las condiciones necesarias van a estar dadas en el corto plazo. Estamos en el camino de quitar trabas burocráticas para modernizar y agilizar el mercado”, agregó el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

MÁS RUTAS Y FRECUENCIAS

Como parte de su plan de ampliación, la low cost reinaugurará en el tercer trimestre del año tres rutas domésticas: Mendoza-Salta, Mendoza-Bariloche (estacional) y Buenos Aires-Comodoro Rivadavia (Chubut). 

Además, se incrementarán frecuencias en algunas de sus rutas actuales desde y hacia Buenos Aires: Tucumán, que contará con 11 vuelos semanales; Córdoba, con 23 frecuencias; El Plumerillo (Mendoza), con 28 vuelos; Neuquén, con 18 vuelos; y Salta, con un aumento del 75%.

Iguazú también tendrá un aumento, con 28 vuelos semanales de lunes a domingo; la ruta Salta Neuquén sumará frecuencias directas sin pasar por Aeroparque; y Río Negro mantendrá durante la temporada baja los 25 vuelos semanales que ofreció durante la temporada alta de julio 2024.

“Trabajamos para sumar nuevas rutas y reactivar otras y con esto mostramos a los argentinos un crecimiento genuino con aviones nuevos, cumpliendo el compromiso de sumar conectividad a nivel federal y regional”, afirmó Víctor Mejía, Chief Commercial Officer de JetSMART.

Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina, resaltó: “Con el crecimiento de la flota, buscamos mejorar las frecuencias y horarios de las rutas actuales. Mantenemos un vínculo fluido con las autoridades nacionales, provinciales y municipales, escuchando necesidades e identificando oportunidades de conectividad. Este anuncio refuerza nuestro trabajo diario”.