Últimas noticias

Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, 10 años comprometidos con la conservación de la naturaleza

La Red Argentina de Reservas Naturales Privadas (RARNP) cumple 10 años. La entidad es reconocida por ser la primera en el país que integra reservas privadas y organizaciones de la sociedad civil, comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales en tierras de propiedad privada.

Se trata de un movimiento voluntario de conservación en tierras privadas que contribuye a la conservación efectiva y uso sustentable de los valores naturales y culturales del territorio nacional, articulando entre los propietarios de reservas privadas y organizaciones ambientalistas como Fundación Vida Silvestre Argentina, Félix de Azara, Aves Argentinas, entre otras.

Está conformada por 111 reservas privadas que son campos de personas físicas, empresas, organizaciones sin fines de lucro, clubes y hasta universidades. En total, suman 223 mil hectáreas, siendo Argentina uno de los países de Latinoamérica con más superficie protegida por iniciativas de este tipo.

Solo el 8% del territorio nacional forma parte de áreas protegidas, lo que convierte a las iniciativas privadas en un factor clave para la conservación de los recursos naturales y culturales. En este contexto, la RARNP busca encontrar un equilibrio entre la relación con la naturaleza y el uso de los recursos, apuntando a una producción sustentable, diversificada y económicamente rentable.

En la Argentina las áreas protegidas cubren tan solo el 8% del territorio nacional, es por ello que es clave sumar a propietarios privados, que son dueños del 90% del territorio y cuentan con unos recursos naturales y culturales de lo más valiosos y diversos.

“La conservación voluntaria en Argentina es un pilar fundamental para preservar la riqueza de nuestros ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, expresó Guillermo Connell, presidente de la RARNP y propietario de RNP Yaguarundí en San Vicente – Misiones  expresa.

Al respecto, resaltó que “el compromiso de quienes integramos la Red de Reservas en la protección del medio ambiente refleja la importancia de valorar y cuidar la biodiversidad lo que hace único a nuestro país al tener la mayor cantidad de hectáreas bajo conservación privada. A través de la conservación voluntaria, estamos construyendo un legado de respeto y responsabilidad hacia la naturaleza, vital para mantener el equilibrio de nuestros ecosistemas”.

Además de la conservación de espacios, crucial en el momento que transita el mundo por la pérdida de biodiversidad global, el crecimiento poblacional, la pobreza y la demanda voraz de recursos naturales, estas reservas naturales también cobran cada vez más importancia a nivel mundial como protagonistas en la creación de áreas protegidas de usos múltiples donde se pueda también producir de forma sustentable, ya sea carne sobre pastizales nativos o bien el desarrollo del ecoturismo en las reservas son actividades económicas rentables y compatibles con la conservación de la biodiversidad.

La Red Argentina de Reservas Naturales Privadas espera por el reconocimiento del Estado de su rol como complementaria a la conservación de tierras públicas, para fomentar su creación. “La dedicación a la conservación voluntaria en Argentina es un acto de amor y respeto por nuestro planeta, demostrando que juntos podemos proteger y revitalizar la belleza natural de nuestro maravilloso país”, argumentan desde la organización.