La Gastronomía con una baja del 45% y el Turismo Salteño cruza los dedos para recuperar el consumo
A pesar de la retracción económica, el sector turístico en Salta se prepara con optimismo para las vacaciones de julio, con la esperanza de mejorar los magros números de mayo y junio, aprovechando los dos fines de semana extra largos de este mes. La caída en el consumo gastronómico ya supera el 45%, según los prestadores de servicios turísticos y gastronómicos locales.
Durante la semana del 15 al 23 de junio, el turismo salteño ve una excelente oportunidad para recuperar parte del terreno perdido en los últimos meses. La recesión económica, agravada por los recortes del gobierno nacional y la baja del programa PreViaje, ha afectado significativamente al sector. Este programa, que había generado un boom turístico de consumo interno desde la pandemia hasta 2023, ya no está en vigencia.
Con los feriados de este lunes, en conmemoración del héroe gaucho Martín Miguel de Güemes, y del jueves 20, por Manuel Belgrano, sumados al viernes 21 como puente turístico, la Cámara de Turismo y el Ministerio de Turismo de Salta han apuntado a atraer turistas locales y regionales. La estrategia busca apoyar a los sectores más golpeados, como la gastronomía y los servicios turísticos, incluyendo tours, venta de artesanías y productos regionales, y actividades como turismo de aventura, cabalgatas y visitas guiadas.
Se organizaron dos eventos principales: «Descubrí la aventura en Salta en este fin de semana XXL» y la «Semana Gastronómica», que incluye eventos especiales, descuentos y promociones 2×1 del 15 al 22 de junio.
Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo y empresario gastronómico, comentó sobre la grave situación que enfrenta el sector: «La baja es del 40% y 45% en el consumo de la gastronomía. El empresariado local no es ajeno al contexto del país, por eso generamos estas actividades para que la gente salga, disfrute y esperar julio, con la esperanza de que sean unas vacaciones de mucho trabajo”. Además, recordó que en la página web hay un outlet con numerosas opciones y ofertas de hotelería, gastronomía y servicios para aprovechar.
A pesar de que hay un cierto movimiento de reservas, Lucero indicó que es menor al esperado. «Antes hacían dos excursiones, ahora hacen una; salían a comer tres veces y ahora una; o en lugar de ir a un hotel de tres estrellas van al de dos, porque la gente está cuidando la plata y es entendible», explicó.
Lucero mencionó que la inclusión del rubro Turismo en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y las ventajas competitivas que otorga a capitales extranjeros pueden generar más trabajo y crecimiento para el sector. Sin embargo, también señaló la necesidad de apoyar al empresariado local con créditos e incentivos.
El senador Sergio Leavy (UxP) criticó la política privatizadora de la gestión de Javier Milei, haciendo referencia a la pérdida significativa que supuso la cancelación del vuelo de Aerolíneas Argentinas a San Pablo. Lucero coincidió en que fue un retroceso importante, pero expresó su apoyo a la posibilidad de nuevas conexiones aéreas, como la anunciada entre Paraguay y la ciudad de Salta.
Ignacio Ortiz, presidente de la Asociación de Operadores y Prestadores de Turismo Alternativo (ADOPTA), destacó la importancia de que los salteños conozcan las alternativas en turismo de aventura disponibles en la provincia. Actividades como vuelos en globo aerostático en Cafayate, recorridos por el río Bermejo, trekking en la selva oranense y San Lorenzo, y mountain bike en la Cuesta del Obispo son opciones que muchos locales desconocen.
Ortiz subrayó que estos servicios no tienen precios en dólares y que son accesibles para los residentes. Además, resaltó que el turismo alternativo no solo genera trabajo, sino que también promueve la conservación de los lugares turísticos.
Durante la Semana Gastronómica, más de 50 puntos gastronómicos en toda la provincia, incluidos los corredores de Salta, San Lorenzo, Campo Quijano, El Carril y el Dique Cabra Corral, ofrecerán eventos especiales y promociones para atraer a los turistas.
Para obtener más información sobre la oferta turística disponible, se puede visitar la página turismosalta.gov.ar.
El sector turístico en Salta espera que estas iniciativas ayuden a mejorar la situación y a preparar el terreno para unas exitosas vacaciones de julio, a pesar de los desafíos económicos actuales.