En el Norte Argentino el Turismo es una política de estado.
Así lo transmitieron los ministros de las 6 provincias en el 1er Foro de Turismo Regional.
En una muestra de colaboración sin precedentes para promover la internacionalización de la región, el Ente Norte ha celebrado con éxito la primera edición del Foro Regional de Turismo del Norte. Este influyente evento atrajo la atención de más de 2000 participantes procedentes de 16 provincias argentinas, marcando un hito significativo en la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el crecimiento sostenible de la industria turística.

La ceremonia de inauguración oficial contó con la presencia destacada de los 6 Ministros de la región y la directora de promoción estratégica de promoción turística de Nación en conjunto a los representantes del sector privado.


Nelson Bravo, presidente del Ente Norte y subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, compartió su visión del evento como un espacio propicio para el intercambio de experiencias y la construcción de consensos en un entorno caracterizado por su constante evolución. Bravo subrayó la importancia del trabajo en equipo entre las provincias que componen la región, reafirmando que «el turismo tiene un norte en Argentina y estamos aquí para demostrarlo».

Durante su discurso, el Ministro Peña resaltó la valiente decisión política de las seis provincias involucradas en trabajar de manera conjunta en pro del desarrollo turístico regional. Además, enfatizó el compromiso con las pequeñas y medianas empresas, emprendedores y estudiantes a través del Programa Estratégico que se implementará en la región.

“Creo que no tenemos techo y que la decisión política de los gobernadores de las seis provincias está tomada: el turismo es una política de estado en el norte argentino”, afirmó el ministro.
Antes de la ceremonia de inauguración, se llevó a cabo un panel que reunió a distinguidas autoridades turísticas de las provincias, quienes abordaron el panorama actual del turismo en Argentina y sus perspectivas de proyección a nivel internacional. Entre los participantes se encontraban el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero y presidente del Ente Norte, Nelson Bravo; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; el vicepresidente de la Región Patagonia, Pablo Godoy; y representantes de la región Buenos Aires, como Soledad Martínez.


El programa del evento continuó con un panel conformado por operadores receptivos que compartieron sus experiencias en la comercialización de destinos internacionales. Se hizo hincapié en los mercados prioritarios para el turismo en el Norte argentino, como Europa, América del Norte y Brasil. Este panel contó con la destacada participación del gerente de TIP Group Travel, Ignacio Bruno; la fundadora y CEO de Mai10, Maita Barrenechea; y el empresario Martín Zanone, director de Eurotur.

El Foro Regional de Turismo del Norte también brindó una plataforma para que destacados expertos y figuras de renombre nacional e internacional abordarán diversas temáticas relacionadas con la industria turística. Entre los oradores, Víctor Chalé Góngora profundizó sobre experiencias de articulación integrada para el desarrollo y la internacionalización de los destinos turísticos, Sergio Feferovich habló acerca de la creatividad aplicada al diseño de experiencias turísticas, la ex capitana de Las Leonas, Magui Aicega, ofreció una charla motivacional y el empresario Mario Pergolini disertó sobre los nuevos paradigmas y tendencias en la comunicación.

El futuro del turismo en Argentina: la industria manifestó su posición, frente a el candidato a presidente que quiere eliminar el MINTUR
El Foro Regional de turismo, sirvió como escenario para que los exponentes del sector le planteen a los candidatos a presidentes que la actividad turística debe ser considerada como una política de Estado que posibilite el desarrollo de las economías regionales a lo largo y ancho del país.

A través de un documento respaldado por la firma de 24 representantes jurisdiccionales y diversas organizaciones, los referentes hicieron hincapié en que el turismo representa «un sector estratégico para la economía nacional». El impacto de la pandemia se hizo evidente cuando las restricciones a la movilidad de los ciudadanos afectaron gravemente a cientos de pueblos y ciudades, así como a miles de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y comercios relacionados con la llegada de turistas, lo que resultó en un deterioro notable de su estructura social y económica.

En este contexto, los participantes subrayaron que el turismo está experimentando una recuperación significativa, con la creación de 55,000 puestos de trabajo en el último año y el surgimiento de 2,800 nuevas empresas en el presente año. Además, destacaron que los 4.5 millones de turistas extranjeros que visitaron el país en lo que va de 2023 contribuyeron con la generación de 3.500 millones de dólares, cifras que tienen un impacto fundamental en todas las economías regionales del país, y, lo que es aún más importante, brindan empleo genuino y directo a más de 675,000 trabajadores.
Este tipo de encuentros marca una importante linea de trabajo que el Ente Norte viene trabajando, para seguir logrando posicionar al NOA frente a diferente escenarios y dar las herramientas necesarias para un desarrollo del turismo sustentable y sostenible.