Futuro Incierto para el Turismo en Caso de un Posible Gobierno de Milei: Desafíos y Perspectivas

Tras los resultados de las recientes elecciones primarias, la incertidumbre se cierne sobre el futuro del Ministerio de Turismo y Deportes en Argentina en caso de que Javier Milei , el candidato del partido La Libertad Avanza, llegue al poder. Con un poco más del 30% de los votos a su favor en las PASO, esta propuesta política contempla la eliminación de varios ministerios, incluido el de turismo y deportes, lo que podría tener repercusiones significativas en la industria turística del país.

Si bien el turismo ha sido uno de los motores de generación de divisas en los últimos años, con una contribución esencial a la economía, la perspectiva de perder la categoría de ministerio es motivo de preocupación para el sector. La propuesta de Milei busca reducir el número de ministerios de 18 a 8, y en este proceso, el Ministerio de Turismo y Deportes quedaría fuera de la estructura gubernamental. Aunque se plantea la reasignación de los empleados de carrera, el impacto potencial en la coordinación de políticas y estrategias para promover el turismo y el deporte es una preocupación válida para muchos actores involucrados en la industria.

La Relevancia del Turismo y la Posición de Milei

En el plan de gobierno de Milei, el turismo es mencionado solo una vez en un documento de 13 páginas, lo que plantea interrogantes sobre la importancia otorgada a este sector en el contexto de su plataforma política. Es esencial comprender cómo se abordaría y se promovería el turismo en un eventual gobierno de La Libertad Avanza.

Además, la postura de Milei en relación con la privatización de empresas estatales como YPF y Aerolíneas Argentinas también suscita preocupaciones en la industria turística. Aunque previamente abogaba por ceder la gestión de Aerolíneas Argentinas a sindicatos y liberalizar el mercado aerocomercial, su actual posición de privatización puede impactar en el acceso y la conectividad aérea, elementos vitales para el turismo.

La Voz del Sector Privado y la Continuidad de Programas Exitosos

Ante este panorama, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) planea contactar a los candidatos presidenciales emergentes de las PASO para resaltar la importancia del turismo y su contribución a la economía. Además, buscarán transmitir el sólido trabajo realizado durante la gestión del actual ministro Matías Lammens, destacando la colaboración exitosa entre el sector público y privado.

En relación con los logros obtenidos, el programa PreViaje 4 ha demostrado su eficacia al impulsar la actividad turística durante todo el año, evitando la tradicional estacionalidad. El primer semestre del turismo en Argentina fue positivo, a pesar de los desafíos económicos y la inflación. Estos resultados subrayan la relevancia de programas de estímulo y colaboración para mantener un sector turístico resistente.