«El Vino, la Gastronomía y el Turismo: Impulsores clave de la economía regional»
Con una asistencia de más de 700 participantes, la Bodega Finca María del Pilar se convirtió en el epicentro de dos días intensivos de capacitaciones y talleres, en el marco del destacado encuentro «Argentina Tierra de Vinos».

Ambos días del encuentro-taller «Cuna del Vino Argentino» fue todo un éxito, contando con una destacada participación tanto del público perteneciente al sector turístico como del ámbito académico. En este evento, se contó con la presencia del Subsecretario de Turismo, Nelson Bravo, la directora de Promoción Turística de la Nación, Romina Sorrentino, el director del CFT, Javier Espina, representantes del INTA de Misiones,Santiago del Estero y Tucuman,el Vicepresidente del I.N.V y destacados representantes del sector privado. Todos ellos acompañaron con entusiasmo la iniciativa de Cristian Luna, propietario de la reconocida Bodega Finca María del Pilar.

Este tipo de eventos se revelan como imprescindibles para los destinos en pleno crecimiento, ya que ponen de manifiesto la cadena de valores que impulsa y fortalece las economías regionales. Durante el encuentro, tuvimos la oportunidad de dialogar con la familia Luna, propietaria de la bodega, quienes destacaron su compromiso con la comunidad al asegurarnos que todos los productos utilizados en sus eventos y en su labor diaria provienen de proveedores locales.

Desde el primer día de capacitación, quedó en claro la admirable puesta en valor que se logra cuando se amalgama la calidez de lo local con la formación integral en todos los ámbitos. Durante el almuerzo, nos deleitamos con auténticos platos regionales, como el exquisito cabrito, maridado a la perfección con los vinos de la bodega. El ambiente vibraba con una calidez plena, propia de julio en esta provincia, mientras los aromas se dispersaban por cada rincón del recinto.

Este evento fue mucho más que una capacitación técnica; fue una ocasión para que los emprendedores locales exhibieran sus productos, invitándonos a degustarlos y adquirirlos. El talento autóctono de la región se hizo presente, enalteciendo la esencia misma del lugar y ofreciendo una experiencia fundamental para comprender las tradiciones de esta maravillosa tierra.

Durante las disertaciones, Romina Sorrentino, directora de Promoción Turística de la Nación, enfatizó la relevancia de promover y potenciar los destinos emergentes. En sus palabras, afirmó:»El turismo enogastronómico se nutre de la diversidad de las prácticas y los productos. Poner en valor la trazabilidad de nuestros productos nos potencia como destino, fortalece y recupera la identidad de cada región promoviendo un desarrollo sustentable y federal»

El director del CFT Javier Espina,destacó la importancia de generar un sello propio,con la impronta de cada sector, con lo autóctono de la región, el valor diferencial e impulso al público presente a buscar la IDENTIDAD PROPIA.

El enólogo de la Bodega Finca María del Pilar, Juan Manuel Mallea, expresó con pasión la importancia de la valiosa labor llevada a cabo por la familia Luna para poner en valor el trabajo de la tierra y producir vino en la región. Cabe destacar que, por el momento, esta bodega es la única en Santiago del Estero. Mallea también resaltó la necesidad de fomentar nuevamente el espíritu emprendedor en los jóvenes, para que se involucren en la labor de cultivar su tierra y enriquecer su región.

En el segundo día del encuentro, se contó con la destacada presencia de estudiantes provenientes de instituciones educativas de renombre. Entre ellos alumnos de la Escuela de la Granja de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, de la Tecnicatura en Turismo de la Universidad Católica, así como de la Escuela Madre Tierra de la ciudad de Fernández y de la Escuela de la Familia Agrícola de la pintoresca localidad de Colonia Dora, en el Departamento Avellaneda.

Estos estudiantes tuvieron la valiosa oportunidad de sumergirse en un fascinante recorrido por las modernas instalaciones de la bodega, donde pudieron apreciar de cerca la amplia variedad de vinos que se producen en ella. Además, tuvieron la oportunidad de adentrarse en el meticuloso proceso mediante el cual estos vinos son elaborados, destacando el uso de materias primas y mano de obra local que refuerzan la identidad de la región.