El sector turístico de Argentina se muestra cada vez más fuerte.

A favor del sector privado, nace una fuerte apuesta para lograr seguir  creciendo las economías regionales de nuestro país.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Banco de la Nación Argentina lanzaron una línea de crédito para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas. 


El acto se realizó en el marco del 162° Encuentro del Consejo Federal de Turismo (CFT), en la provincia de Tucumán y contó con la presencia del ministro de Deportes y Turismo de la Nación, Matías Lammens; el gobernador, Juan Manzur; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; y autoridades del sector público y privado. 

El objetivo de esta nueva iniciativa es generar más recursos al sector y contribuir a su desarrollo a nivel federal. Ante ello el representante de la cartera  opinó que: “El turismo es una actividad que necesita crédito; el shock de demanda que ha tenido hace que los hoteles se tengan que ampliar y mejorar instalaciones, o abrir nuevas instalaciones”.

Además aclaró: “Ponemos en marcha esta iniciativa con dos objetivos: motorizar la generación de empleo en el turismo y seguir robusteciendo un sector que ya es protagonista de la reactivación económica de nuestro país y cumple un rol fundamental en su desarrollo”. 

El crédito lo podrán solicitar las empresas que realicen una actividad vinculada al turismo y que presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital. Con un monto mínimo de $100 millones, el plazo de devolución del crédito será de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 1 año. 

Por su parte, la presidenta del BNA, Silvina Batakis, expresó: “Es un orgullo anunciar que el Banco Nación pone a disposición una línea de crédito que hemos venido trabajando con el Ministro Lammens en donde vamos a tener 15 mil millones de pesos a disposición para el sector turístico, sea ampliaciones, nuevos proyectos, refacciones o modernizaciones, con una tasa de interés subsidiada por el Ministerio de Turismo”.

“La importancia de acompañar a todos los sectores productivos, y en este marco el sector turismo es estratégico porque genera empleo, tiene impacto en el territorio, es una actividad federal y genera ingreso de divisas. Nosotros, desde el Banco Nación tenemos que acompañar el desarrollo en cada una de las regiones del país”, destacó la presidenta. 

Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.

Para las MiPyMEs se aplica la tasa de interés de la Reglamentación N° 750 para el destino inversión (Fija 64,5% a marzo 2023) y para grandes empresas se aplica la tasa de interés de la Reglamentación N° 43A para el destino inversión. (Primeros 3 años fija 73,5% a marzo 2023. Resto del plazo Badlar + 9 p.p.a. Badlar 69,63% a marzo 2023).

¿Cómo solicitarlo?

  1. Descargar el formulario de inversión y completarlo.
  2.  Ingresar a la sección TAD (Trámites a Distancia).
  3.  Subir el “Formulario de inversión” completo.
  4. En el caso de que la solicitud sea aprobada, vas a recibir por TAD tu certificado de elegibilidad.
  5. Una vez aprobada, hay que ingresar a la página del Banco Nación y pedir un turno presencial. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.