Turismo

Argentina dijo presente en FITUR 

En el día de ayer, en Madrid, comenzó el encuentro global para los profesionales del turismo. 


FITUR es la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Durante los cinco días que dura el evento -del 19 al 23 de enero- se llevará adelante un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y perspectivas.

Cinco días que se traducen en cientos de oportunidades para hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. Los que asistan, podrán sacar el máximo partido a su asistencia, encontrando profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico: 38% presidentes/directores generales, 34% directores de marketing/ventas/comerciales y 21% ejecutivos de ventas/consultores.

Además, en FITUR surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 1.170 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en el circuito internacional de ferias del sector y Argentina estará presente en cada momento.

La comitiva Argentina se encuentra participando de la 42° edición de la feria de turismo internacional con una delegación integrada por más de 30 empresas turísticas y 10 destinos en conjunto con sus representantes. El propósito principal de la participación es poder generar nuevas inversiones y una actividad continua de generación de oportunidades para  nuevas conectividades aéreas a nivel internacional. 

La Inauguración del Stand fue encabezada por Yanina Martinez, actual Secretaria de Turismo de la Nación Argentina junto a Ricardo Sosa , Secretario Ejecutivo del Inprotur, también estuvieron presentes Ricardo Sosa, Secretario del inprotur; Horacio Reppucci, Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo; Andrés Deya, vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), los representantes institucional y ministros de los destinos presentes y empresarios.El stand contó con un moderno y renovado stand, con una pantalla gigante led 7k donde se apreciaron todos los destinos y regiones del país para el impacto de los presentes.

Durante la inauguración, Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación, expresó: “Es un placer estar acá, en una de las Ferias Internacionales de Turismo más importantes, en nombre del Estado Nacional les quiero agradecer a todos los operadores que están aquí, a todo el sector privado por el esfuerzo enorme que vienen haciendo desde el momento cero de la pandemia. Es fundamental estar mostrando todos los atributos diferenciales que tiene la Argentina, hoy vamos a estar viendo reflejadas las 24 provincias de nuestro país, mostrando los atractivos, la diversidad y la oferta turística que tenemos para ofrecer”. 

Además agregó que: “Es fundamental que sigamos trabajando, estando presente y avanzando en la reconstrucción de nuestro país y en la construcción como humanidad. La pandemia nos ha llevado a que tengamos alianzas estratégicas y es el momento de trabajar juntos, avanzando hacia la reconstrucción de la actividad turística y poniendo al turismo al servicio del desarrollo y crecimiento de cada una de nuestras regiones”.

“Queremos trabajar para salir al mundo, no solo con nuestra actividad turística, sino con todos los atributos que nos definen y con las cualidades positivas que tiene nuestro país, como las bellezas naturales, la gente, la cultura, la ciencia, la tecnología y la innovación. Argentina es realmente un país maravilloso donde festejamos que todo el que recorra esta feria se tome la oportunidad de ir y conocer”, finalizó. 

La agenda de la mandataria estuvo compuesta por diferentes reuniones con sus pares de todo el mundo, desde la Secretaría de turismo de Moscú, hasta Jordi Torres Flaco, Ministro de Turismo y Telecomunicaciones del Gobierno de Andorra.

Las Acciones de Argentina en la primera jornada de la feria

Con una agenda y jornada intensa se mantuvieron las primeras reuniones, acordando con todos los presentes la importancia de poder participar en este estilo de ferias. Es sabido que el cara a cara hace que la generación de nuevas acciones pasen a fortalecerse y así llevarlas a cabo.

En una entrevista exclusiva con nuestro medio, Ricardo Sosa, actual secretario ejecutivo del Inprotur detalló lo tratado en las reuniones:  “Para nosotros es de suma importancia estar presentes en la Feria, estamos acompañados por 36 empresarios turísticos de todo el país, entre tour operadores, empresarios hoteleros y prestadores de servicio. A ello se le suman 10 provincias y destinos de Argentina con la firme convicción de trabajar en la recuperación del turismo internacional”. 

En cuanto a lo vivido durante el primer día de FITUR, el Secretario contó: “En ese contexto hemos generado una serie de reuniones que comenzamos en la primera jornada con Aerolíneas, tour operadores y las más reconocidas agencias de viajes de España. Para nosotros ha sido muy importante porque todos nos han comentado la ganas que tienen de trabajar masivamente con la República Argentina, de hecho los grandes tour operadores se están preparando para mayo y con bastantes ofertas, para que en la temporada alta de Europa puedan llegar a la República Argentina”.

En cuanto a los encuentros con las aerolíneas expresó: “En el caso de Air Europa, hemos dialogado y mantenido reuniones con ellos, llegamos a un acuerdo que es muy importante,  porque más allá que la empresa está incrementando conectividad, consideramos que lo más importante es que a partir del mes de diciembre, van a tener más frecuencias que en la pre pandemia para la provincia de Córdoba. En la pre pandemia tenía 5 vuelos semanales, y la proyección que tiene la aerolínea es que para el mes de diciembre van a tener 6 vuelos semanales vía Paraguay, entre Madrid, Asunción y Córdoba. Esto se suma a la decisión de Aerolíneas Argentinas de incrementar de 5 a 7 vuelos semanales la frecuencia que tienen entre la Ciudad de Buenos Aires y Madrid”. 

Premios Excelencia Turística 2021 

Argentina ha sido premiada con tres premios excelencias. El primero fue hacia la labor de Tranex Turismo S.A “El Tren del Fin del Mundo, la leyenda que no se dejó morir”. Recibió el premio Dante Quercialli, Presidente del INFUETUR

El segundo fue al Inprotur Argentina  por la web Argentina.travel, recibido por Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del Instituto de Promoción Turística. La web fue habilitada el pasado 27 de septiembre en concordancia con el Día Internacional del Turismo. Ofrece herramientas para crear viajes por las seis regiones del país, adaptadas al perfil de cada visitante y los días que prevé estar en el país. Además, un mapa interactivo permite descubrir, de manera dinámica, lúdica y sencilla las diferentes regiones del país.

El tercero fue al Ministerio de Turismo de la Nación Argentina por el Programa Previaje y lo recibió Yanina Martinez, Secretaria Promoción Turística de Argentina. PreViaje es el programa de pre venta turística para 2022 que permite a los turistas argentinos recuperar hasta el 50% del costo total de su viaje en crédito para utilizar en servicios turísticos. Durante 2021, la segunda edición benefició a 4.500.000 turistas y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones de pesos, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020. El 51% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El programa promovió la formalidad en el sector. Más de 14.000 prestadores.