INPROTUR en la Feria Internacional de Turismo
El secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, participó en la apertura de la FIT que se lleva adelante en Buenos Aires hasta el 7 de diciembre en La Rural, con la participación de más de 40 países y de todas las provincias argentinas.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, fue el encargado de dar el inicio formal con el célebre corte de cinta, acompañado de distintas autoridades nacionales y provinciales como así también por integrantes del sector privado. Entre las que se encontraron: Eduardo De Pedro, ministro del Interior de la Nación; Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística; Tabaré Viera Duarte, ministro de Turismo de Uruguay; Alfredo González, presidente de la CAME; Gustavo Hani, presidente de FIT y presidente de la CAT, presidente de FAEVYT; y Gonzalo Robredo, presidente Ente Turismo CABA.
Matías Lammens destacó la importancia del evento, agradeció a todos los presentes y se refirió al trabajo que se viene realizando para el sector tanto desde el Gobierno Nacional como desde el Consejo Federal del Turismo (CFT): “En el momento más duro de la pandemia, cuando se caían los empleos, donde peor la pasamos, el CFT, las ministras y ministros, en ningún momento nadie puso el interés personal por delante. Nadie se quiso salvar solo y ese espíritu fue el que primó para que este Consejo tenga el éxito que tuvo. Este es uno de los sectores a los cuales más ayudó el Gobierno Nacional, con más de 60 mil millones de pesos que fueron al sector, porque, por supuesto, lo consideramos un sector estratégico para el desarrollo de la economía de los próximos años”.
Lammens también se refirió al éxito del programa PreViaje y la posibilidad de que esta política pública se transforme en ley: “Creo que será una ley que marque un antes y un después para el sector. La vamos a ir presentar a cada uno de los gobernadores, a cada una de las cámaras de las provincias. Vamos a estar recibiendo al jefe de Gabinete junto a todas las cámaras para que venga el aporte del sector privado. Queremos que sea una ley muy robusta. El PreViaje fue la política de Estado más importante en términos de Turismo”.
Por su parte, Tabaré Viera Duarte aseguró: “En representación de la República Oriental del Uruguay es un placer estar acá, volver a vernos y volver a encontramos en esta feria, la más importante a nivel internacional y agradecemos la posibilidad de estar acá como país invitado, aunque los uruguayos sentimos que Argentina es nuestra casa. El turismo permea a la sociedad, corta transversalmente todas las actividades, genera divisas y genera trabajo, El turismo es trabajo, y comienza acá en esta feria la tarea de recuperación, que es una tarea entre muchos. Como región tenemos una oferta turística extraordinaria”.
Gustavo Hani hizo un análisis sobre el sector: “Estamos muy orgullosos de la fortaleza de nuestra industria, podemos tomar esta 25ª FIT como una bisagra para la reactivación de nuestras actividades. Es mucho lo que se hizo durante este tiempo para fortalecer a nuestro sector y lógicamente que vamos a seguir trabajando para continuar colaborando con nuestro sector privado».
Luego de inaugurar la feria, las autoridades presentes recorrieron diversos stands que la Feria tiene desplegados en 5 pabellones y donde se celebrarán actividades de promoción de los diferentes destinos argentinos.
A las 14hs, se llevó adelante la apertura para el público en general. Se pudieron disfrutar de distintas propuestas musicales de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Formosa, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Entre Ríos, Salta, y Santiago del Estero, entre otras.
Cabe recordar que en su edición 2019 confluyeron más de 103 mil visitantes entre profesionales y público general y se dieron más de 4.500 encuentros de negocio durante la feria. En 2020, la Feria debió ser cancelada a causa de la pandemia por COVID-19.
Este año, aún en pandemia, la feria se podrá disfrutar en forma presencial dado el progreso del plan de vacunación. Sin embargo, se ajustará a protocolos sanitarios y se aplicarán los criterios vigentes para la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, se establece un límite de 30.000 personas de aforo por pabellón, que se podría duplicar en caso de que los asistentes contaran con la vacunación anti Covid-19. También habrá control de temperatura en el ingreso y uso obligatorio de tapabocas.