Turismo

Vacaciones en Argentina vs. vacaciones en Uruguay ¿Qué diferencia hay en los gastos?

La diferencia de precios entre ambos países. 


Un estudio realizado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica de Uruguay -sobre precios fronterizos- comparó la canasta básica de Salto (localidad uruguaya) con la de Concordia (provincia de Entre Ríos) y demostró una diferencia del 58,8% en alimentos y bebidas no alcohólicas, una del 67,09% en las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 26,97% en todo lo relacionado con la indumentaria.

A pesar de que los datos enseñan que es más barato comprar en Argentina, al tener en cuenta el tipo de cambio actual, donde el valor del dólar para compra del Banco República del Uruguay es 42,8 pesos uruguayos y del Banco Central de la República Argentina es de $ 99,75, se puede encontrar una situación más pareja.

Desde Turismo 12 les compartimos algunas comparaciones -en dólares- de productos básicos para que tengan en cuenta a la hora de elegir el destino para las vacaciones.

  • Pan blanco: Argentina u$s 2,9 dólares, Uruguay u$s 2,7.
  • Un kilo de asado: Argentina u$s 11, Uruguay u$s 9,46 dólares.
  • Transporte público:  Argentina u$s 0,49 dólares, Uruguay u$s 1,64 dólares.
  • Un litro de leche: Argentina u$s 0,81, Uruguay u$s 0,84. 
  • Un litro de cerveza: Argentina u$s 2,31, u$s 3,97. 
  • Un litro de nafta: Argentina 0,90 dólares, Uruguay u$s 1,64 dólares. 
  • Cigarrillos: Argentina u$s 2,29, Uruguay u$s 4,29.