Transformando el Turismo: Neuquén establece un programa de inclusión social en colaboración con Asociaciones del sector.
El reciente acuerdo firmado entre Neuquentur SE y las asociaciones Hotelera y Gastronómica de Villa La Angostura (Ahgvla) y de San Martín de los Andes marca un punto significativo en el ámbito del turismo y la inclusión social en la provincia de Neuquén. Este acuerdo tiene como objetivo principal promover la capacitación y el perfeccionamiento del personal de las hosterías administradas por la provincia en el norte neuquino, a través de pasantías profesionales en establecimientos hoteleros del sur de la región.
La iniciativa, que surge en un contexto de reordenamiento y revitalización de las hosterías en el norte de la provincia, representa un paso importante hacia la profesionalización del sector turístico y la mejora en la calidad del servicio ofrecido a los visitantes. Al brindar la oportunidad al personal de las hosterías de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en un entorno laboral diferente, se abre un camino hacia una mayor inclusión y desarrollo profesional para estos trabajadores, ya que muchos de ellos o la gran mayoría no tienen la posibilidad de recorrer la provincia o bien acceder a este estilo de capacitaciones ya sea por su situación económica o bien por que no siguen trabajando en el sector.

El programa de pasantías profesionales no solo beneficiará al personal de las hosterías, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sector turístico en su conjunto, al fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre establecimientos de diferentes regiones. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la calidad de la oferta turística de la provincia y en la experiencia de los visitantes que eligen Neuquén como destino.

La firma del acuerdo con ambas asociaciones demuestra el compromiso y la colaboración de diferentes actores del sector turístico en la promoción de la inclusión social y el desarrollo sostenible en la región norte de Neuquén.
En resumen, esta iniciativa representa un paso adelante en el camino hacia un turismo más inclusivo y responsable, donde todas las personas, independientemente de su origen o lugar de trabajo, tengan la oportunidad de crecer y contribuir al desarrollo de la industria turística en la provincia de Neuquén.