Exitoso fin de semana largo para el turismo
3.900.000 turistas viajaron por el país, llegando a más del 25% que el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018.
El fin de semana largo, el cual incluyó el feriado trasladable del 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, arrojó un saldo positivo en la mayoría de los destinos turísticos. Los porcentajes de ocupación se mantuvieron en línea con el informe de relevamiento de reservas que realizó la Cámara Argentina de Turismo junto con la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur).
Se alcanzaron cifras de ocupación plena en las provincias de Misiones, Mendoza, Salta y San Luis. Destinos como Puerto Iguazú, San Javier, El Cadillal, Mendoza, Salta y Merlo llegaron al 100%; Gualeguaychú, Rosario, Pinamar, Villa Carlos Paz, San Rafael, la Quebrada de Humahuaca, Tafí del Valle, San Juan y Villa La Angostura, 95%; Yerba Buena, 92%; el Partido de la Costa, Puerto Madryn, San Miguel de Tucumán, Federación y Santa Rosa de Calamuchita, 90%; El Calafate, 87%; San Carlos de Bariloche y San Pedro de Colalao, 85%; Mar del Plata, Villa Gesell y Ushuaia, 80%; San Martín de los Andes, 75%.
Las localidades más elegidas fueron el Partido de la Costa, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Villa Gesell, Mendoza, Salta, Pinamar, Ciudad de Buenos Aires, Federación, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Merlo, San Rafael, Puerto Madryn, Villa La Angostura, Gualeguaychú, la Quebrada de Humahuaca, Santa Rosa de Calamuchita y El Bolsón.
Dirigentes empresariales dieron cuenta del impacto que generó la actividad y proyectaron cómo será la temporada de verano 2021-2022. “Este gran despliegue de turistas que tuvimos en todas las provincias, con altos niveles de ocupación, nos da un gran aliento para recomponer al sector”, afirmó el presidente de la CAT, Gustavo Hani.
Sobre el balance general, el presidente de la Cámara, Gustavo Hani señaló: “Estamos volviendo a trabajar con gran empuje, con una gran herramienta como es el PreViaje que fue decisiva para los buenos resultados que obtuvimos. Estoy convencido que la reactivación del turismo está en marcha”.
Por su parte, dirigentes empresariales de las diferentes regiones expresaron su visión sobre el desarrollo turístico alcanzado:
Por un lado, por parte de la Región Cuyo: “a toda la región de Cuyo le ha ido muy bien este fin de semana largo. En San Juan la actividad ha explotado con muchísimos eventos que han traccionado la llegada de turistas”, explicó el presidente de la Cámara de Turismo de San Juan, Ariel Baccur.
En tanto que la Región Norte expresó a través del presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola: “teníamos muy buenas expectativas y se cumplieron. Fue muy buena la ocupación en la provincia de Salta y en toda la región”. Y añadió: “en este fin de semana largo fue fundamental el PreViaje, porque impulsó el consumo y la gente se volcó mucho más a recorrer y a tomar excursiones”. A su vez, respecto al gasto, indicó que se percibe un crecimiento: “Observamos que va subiendo el promedio. Aproximadamente en julio no llegaba a 3.000 pesos por día; en agosto y septiembre era de 4.500, y ahora estimamos que fue superior a los 5.000 pesos por turistas por día”.
El movimiento regional de turistas que durante la pandemia se consolidó en el Norte, en el actual contexto está retomando la fuerte demanda de los tradicionales polos emisores de turistas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Rosario, a los que se suma Neuquén. A su vez, respecto a la necesidad de contar con más vuelos, Di Mecola, subrayó: “La conectividad es decisiva para la reactivación. No se pueden vender más paquetes por falta de disponibilidad de vuelos. Observamos que no será sencillo recuperarla a corto plazo”.
Por otro lado, en Región Patagonia, dentro de la provincia de Chubut, se registraron muy buenos porcentajes de ocupación, “para la Patagonia no impactó tan fuerte como el fin de semana largo anterior”, sostuvo el presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, Miguel Sosa. “Tuvimos un alto nivel de ocupación, pero un bajo consumo que puede estar relacionado con la coyuntura económica o por la fecha del mes”, indicó. “Por eso decimos que la gente tiene muchas ganas de salir, pero lo están haciendo con un gran esfuerzo”. En ese contexto, consideró que, si bien se observó un importante movimiento, el margen de rentabilidad no está a la altura de las expectativas. Por otra parte, de cara a las vacaciones de verano, Sosa destacó el nivel de preventa para el mes de enero. “Tenemos un gran porcentaje de preventa que en algunos casos llega al 80%. Es un indicador que marca el programa del PreViaje”, con lo cual subrayó las excelentes expectativas para los destinos turísticos de Chubut y de la Patagonia.
Mientras que en Santa Cruz se presentaron porcentajes de ocupación en torno al 93%, desde El Calafate, Ruben Martínez, presidente de Asociación de Agentes de Viajes y Turismo local, enfatizó: “estamos felices por el resultado de este fin de semana largo. En ese marco recibimos a los primeros turistas extranjeros. Llegaron visitantes de Rusia, de Colombia, México, de España y Estados Unidos”. Incluso un grupo de turistas extranjeros pudo realizar la “Travesía 3L”, la excursión con cupo a Tres Lagos, donde también pudieron apreciar una jineteada que se estaba realizando en ese momento. Por otro lado, sobre el turismo nacional indicó que gran parte de los visitantes utilizaron el programa PreViaje. “Sin duda, ayudó muchísimo, la gente lo utilizó para salir a comer y para excursiones opcionales”, comentó.
La Región Litoral estuvo representada por la presidenta de la Federación de Turismo de Misiones, Patricia Durán Vaca, quien dijo: “para el Litoral fue un fin de semana muy bueno. En la provincia de Misiones fue notoria la llegada de turistas, no sólo a las Cataratas del Iguazú, también a los Saltos del Moconá, a San Ignacio, de Posadas a los Esteros del Iberá en Corrientes. La atracción más grande para la región fue la naturaleza, por eso tuvo tanto éxito”, y recordó que después de tantos meses de pandemia, el sector está apostando fuerte a brindar el mejor servicio posible. Por otra parte, destacó el rol del programa PreViaje: “fue una iniciativa muy impulsora del consumo, hoy todos los turistas vienen con la tarjeta y la utilizan para acceder a servicios para toda la familia”. Además de la reactivación de los grupos de turistas que llegaron en transporte terrestre, Puerto Iguazú también se benefició con la llegada de turistas brasileños. “Vinieron muchísimos, sobre todo a hacer compras y a vivir la experiencia de la selva. En nuestra zona necesitamos que fluya la frontera, que puedan entrar y salir los turistas. Estamos bien preparados para recibirlos”, concluyó.
Por último, en la Provincia de Buenos Aires (Costa Atlántica) “la ocupación en general fue muy buena, fue un fin de semana largo muy positivo”, puntualizó el integrante del Comité Ejecutivo de la CAT y referente de Mar de las Pampas, Roberto Rodriguez. “Tuvimos un lleno absoluto en Mar de las Pampas, Cariló y estuvimos por encima del 85%, desde Pinamar hacia el Sur”, manifestó. Hacia la costa de la provincia de Buenos Aires, el flujo de turistas más importante se movilizó en vehículos propio. En tanto, el clima óptimo para los destinos de sol y playa acompañó el desarrollo de las jornadas. El gran caudal de turistas se hizo evidente también en la gastronomía, con locales que se encontraban con mesas totalmente ocupadas. Por otra parte, en cuanto a las perspectivas para la temporada de verano, Rodríguez detalló: “En Mar de las Pampas prácticamente vamos a tener un enero al 100%, desde las fechas de fin de año hasta incluso la primera semana de febrero. De ahí en adelante estamos al 70%”.
Entre los factores clave que explican el exitoso fin de semana largo está el impulso de PreViaje. Gracias a este programa, más de 300.000 argentinas y argentinos compraron sus escapadas para noviembre de 2021 mediante el programa que devuelve el 50% de los gastos, movilizando más de $8.500.000 en consumo solo durante este fin de semana. Se estima que, para fin de año, cerca de 1.000.000 de personas viajen por el país con esta iniciativa.