INPROTUR estuvo presente en el CITA 2021
Durante el Congreso Internacional de Turismo Argentino, el INPROTUR llevó adelante un repaso por las propuestas que llevaron a cabo desde el inicio de su gestión en 2019.
Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del INPROTUR, hizo un balance de las iniciativas que tuvieron desde el organismo y los desafíos que se presentaron a causa de la pandemia. A raíz de ello, comentó: “Hicimos un trabajo muy profundo de diferentes acciones y en paralelo decidimos el desarrollo de una plataforma digital, que ha llevado seis o siete meses con la incersión de una gran cantidad de datos que están siendo procesados por un equipo propio. Le hemos llamado Aconcagua y esta herramienta nos da la posibilidad de hacer un análisis de mercado casi en tiempo real”.
Con la nueva plataforma van a tener la posibilidad de obtener más información de los turistas, lo que significa que van a poder generar más audiencias y conocer el trato que deben tener con cada una de ellas.
Por otro lado, Hernán Vanoli, director de Promoción recordó las acciones del inicio de la gestión: “armamos un tablero digital y fuimos sistematizando las fuentes de información turística para poder compartirla con la cadena de valor turística. Hay datos de migraciones y de las encuestas ETI y EOH, y otras que vienen de la industria de la aeronavegación”. Además señaló que uno de sus desafíos fue reconvertirse en en medio de comunicación para informar a nivel federal.
El coordinador de Promoción Turística del organismo, Oscar Suárez, celebró que cuadruplicaron la audiencia, “tenemos más de 1,7 millones de suscriptores con los cuales contamos con una amplia interacción”. Tienen 13 campañas circulando al mismo tiempo y responden a 13 perfiles distintos, sumadas a las campañas de WhatsApp.
Sismanian, director de Productos Turísticos, comentó detalles sobre la alianza con el PGA Tour Latinoamérica, sobre el trabajo en conjunto con AOCA y las acciones para mantener los lugares alcanzados en el ranking ICCA.
Sosa adelantó las ideas que quieren realizar para la temporada invernal, como la colaboración con centro de esquí y aclaró que en diciembre fue la primera vez que se hizo una campaña de preventa y que apuntaba al mercado brasileño.