Día Internacional de la Pasta: seis lugares para disfrutar este plato que une al mundo
Este 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Pasta, que celebra a uno de los platos más tradicionales de la gastronomía que se ha expandido y reversionado en todo el mundo.
Con propuestas que se adaptan a todos los gustos y estilos, estos son seis lugares que van de Buenos Aires a Miami para disfrutar de distintas variedades de pastas y recetas para vivir una experiencia llena de sabor.
Raggio Ostería, en Palermo, refleja la visión del chef boloñés Sebastián Raggiante, quien busca transmitir la esencia de su tierra natal en Buenos Aires. Sus pastas van desde un spaghetti alla chitarra preparado con carbonara tradicional hasta conchiglioni alla puttanesca o gigli con mariscos de Mar del Plata. Todo se apoya en productos de estación y en técnicas que respetan la memoria familiar. “Mi mayor anhelo es que, al sentarse a comer en Raggio, alguien sienta que está en Italia”, resume Raggiante, cuya panna cotta casera se volvió emblema de la casa. Instagram: @raggio.osteria.

Mare by Fran, en Puerto Madero, se distingue por su mirada mediterránea, que equilibra frescura y elegancia. La carta integra pastas que dialogan con mariscos y vegetales, siempre acompañadas de una cuidada selección de vinos. Para la ocasión, la idea de un recorrido que combine distintas texturas y formatos resume la esencia de un espacio donde la técnica italiana se entrelaza con una estética contemporánea. Instagram: @marebyfran.
La Piccola celebra lo que mejor sabe hacer: transformar una receta simple en una experiencia memorable. La pasta fresca no es una tendencia: es una declaración de principios. Cada masa se elabora artesanalmente con harinas seleccionadas y huevos frescos, respetando los tiempos y técnicas que garantizan textura perfecta y sabor auténtico. Cada plato es una declaración de identidad: desde ravioloni rellenos de brasato hasta pappardelle con crema de funghi y aceite de trufa, pasando por tagliatelle al huevo o gnocchi artesanales, todas las preparaciones se elaboran con masa fresca hecha cada día. Instagram @lapiccola.ba.

Sottovoce, con más de veinte años en Recoleta, reafirma su lugar como referente indiscutido. La elegancia de su salón acompaña especialidades como el rotolo alla bolognese o los spaghetti negros con langostinos. Sus pastas caseras, elaboradas con sémola y huevo, combinan fidelidad a la tradición mediterránea y la calidad de los mejores productos locales. Esa atención al detalle convirtió a Sottovoce en un clásico porteño que nunca pierde vigencia. Instagram: @sottovoce_ristorante.
En Il Quotidiano, la pasta ocupa el centro de la escena. Es el único bar de pastas de Buenos Aires y se consolidó como uno de los espacios más relevantes de la ciudad, con locales en Alto Palermo, Belgrano, Caballito, Chateau Portal en Nordelta, Las Cañitas, Palermo, Recoleta, Recoleta Urban Mall y Ronda en DOT. Allí, la propuesta funciona en cualquier momento del día: pastas fatte a mano in casa, elaboradas en el propio lugar diariamente y servidas siempre al dente. Como señalan en sus redes, “En Il Quotidiano, la pasta es protagonista, fresca, hecha todos los días, como en casa”. Esa filosofía transformó lo cotidiano en un ritual urbano y definió su identidad. Instagram: @il_quotidiano.

Café Prima Pasta, en Miami, fue creado por el argentino Gerry Cea y se transformó en punto de encuentro obligado para quienes visitan la ciudad. Lionel Messi es habitué, al igual que numerosas celebridades que convirtieron al restaurante en un clásico internacional. Su carta reúne pastas tradicionales y un ambiente cosmopolita que combina el glamour de Miami con la calidez de un espacio donde los argentinos encuentran un hogar lejos de casa. Instagram: @cafeprimapasta.

