Saúl Echeveste: «Es el momento de que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto para potenciar el turismo»
El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, estuvo presente en el acto de presentación de la Temporada de Brama 2025 que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, en donde destacó este atractivo que tiene la provincia para convocar al turismo.
“La temporada de avistaje de de ciervos en brama para nosotros es muy importante, muy significativa, porque habla de lo que tenemos. Es una oportunidad para poder observar la conducta que tiene el ciervo, el macho y la hembra, en época de celo. Y además de poder disfrutar de nuestro bosque, del caldenal, de nuestro castillo, de los carruajes, de los senderos interpretativos que tiene Parque Luro. Es una linda oportunidad para poder disfrutar en marzo, abril y quizás -si el frío nos acompaña- las primeras semanas de mayo de la temporada de avistaje de brama”, contó en diálogo con Turismo12.
El funcionario comentó que el próximo sábado se hará el lanzamiento en el Parque Luro, donde se puede ver este fenómeno. “Vamos a tener novedades que no se las puedo adelantar ahora, que las tenemos para el sábado. Pero tiene que ver con seguir apostando al turismo federal en nuestra provincia, al turismo social”, adelantó.
Echeveste también aprovechó este encuentro para referirse a la situación que atraviesa el sector turístico a nivel nacional, y cómo afecta a su provincia.
“La provincia de La Pampa no es ajena a la situación y al contexto nacional. No somos una isla. Obviamente que nos vemos altamente afectados. Primero por el estado de las rutas nacionales en total abandono, con lo que eso significa: que menos turistas vienen a visitarnos, pero además también, y no menos preocupante, la cantidad de muertes que provoca el mal estado de las rutas. También intentar privatizar Aerolíneas Argentinas, cuando es la única que realiza vuelos a La Pampa, y además cuando el número no los avala para poder tomar la decisión política de decir ‘queremos privatizar porque tiene un servicio deficiente’”, expresó.
El secretario también se refirió a la intención del Gobierno nacional de “a través de un decreto modificar la Ley Nacional de Turismo, que no es ni más ni menos que menos recursos para las provincias para fomentar actividades turísticas y tirar por la borda el turismo social”.
“Todo eso y además, sumado a que el tipo de cambio que hoy tiene nuestro país, no acompaña para nada. Los extranjeros no nos vienen a visitar, eligen otros destinos, y los argentinos no vacacionan por el interior de nuestro país porque se van a Brasil, a Chile, a Uruguay”, enfatizó.
En ese sentido, Echeveste envió un mensaje al presidente Javier Milei y al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli: “Me parece que es el momento de que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto para potenciar el turismo. Que direccione y empiece a tomar decisiones que realmente generen un circuito económico interesante. Y que aquello que dijeron al iniciar la gestión, de que el turismo es un pilar fundamental para el crecimiento y el desarrollo en nuestro país, se vea en decisiones políticas acertadas y claras”.
“La provincia La Pampa, que es un turismo emergente no consolidado, si tenemos decisiones que son centralistas, que no apuestan e invierten en un turismo federal, obviamente que nos vemos altamente perjudicados”, agregó.
En este contexto, el funcionario pampeano comentó que desde el Ejecutivo provincial están trabajando para impulsar al sector. “Todos los días estamos descubriendo algo nuevo en la provincia y lo que quiere hacer esta gestión es potenciar el sentido de pertenencia e identidad. Nosotros no solamente tenemos una lucha para que el visitante elija como destino turístico a la provincia de La Pampa, sino que los pampeanos se sientan realmente orgullosos de lo que tienen, y que entienda y comprenda que La Pampa tiene un potencial turístico a desarrollar”, resaltó.
Siguiendo esa línea, mencionó que en los últimos meses entre diciembre y marzo tuvieron fiestas provinciales, nacionales y carnavales “que han generado un circuito económico en donde el sector hotelero y gastronómico se vio beneficiado”.
Y apuntan a que este año puedan avanzar en la promoción de La Pampa tanto dentro del país como en el exterior: “Vamos a designar estratégicamente cuáles son los eventos turísticos en las provincias aledañas, como la Patagonia, Córdoba, San Luis o Mendoza en los que vamos a poder participar con diferentes productos turísticos. Y después ver si los recursos económicos nos alcanzan para elegir estratégicamente ferias internacionales para poder potenciar el turismo cinegético. Si elegimos un lugar, tiene que ser estratégico y que nos permita realmente que vengan visitantes a conocer la provincia”.