Últimas noticias

Chaya 2025: la fiesta popular que fortaleció la económica riojana y apunta a una edición 2026 con cinco noches

La Fiesta de la Chaya culminó su edición 2025 con cifras que marcan su importancia a nivel cultural y económico para la provincia de La Rioja.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Turismo y Cultura provincial, unas 46.000 personas participaron en los tres días de uno de los festivales populares más importantes del país.

«La vivimos de una manera diferente porque venimos de un ataque muy agresivo hacia nuestra provincia con respecto a festival. Es el único festival de esta característica que se realiza en el país. La afluencia de gente superó nuestra expectativa. La segunda noche fue un lleno total, y la tercera noche creemos que va a superar la 25.000 personas, cosa inédita», comentó a TURISMO12 el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

«Nosotros estamos muy contentos de que la gente se vaya de acá y en el boca a boca pueda transmitir la experiencia que se vive participando del Festival Nacional de la Chaya», resaltó el mandatario local.

Desde el Observatorio Económico de Turismo provincial, indicaron que la Chaya 2025 generó una recaudación de $651.750.000. A nivel turístico, hubo un 75% de ocupación, con una estadía promedio de 3,3 días y 5775 pernoctes.

«Esta fiesta popular y las que se hicieron en los 18 departamentos del interior con el respaldo de nuestro gobernador, nos permitieron por lo menos mejorar un poco la situación económica», expresó a este medio el ministro de Turismo y Cultura, Gustavo Luna.

El ministro explicó que «el verano es temporada baja» para La Rioja, pero que gracias a esta fiesta «se ha notado mucho el turismo en el micro y macrocentro en las tres noches».

De cara al 2026, Luna adelantó que aspiran a que la Chaya celebre cinco noches «con artistas de renombre, consagrados». «Eso para nosotros significa cientos de puestos de trabajo de calidad», enfatizó.

«Nosotros estamos convencidos que la base o la matriz de desarrollo de las provincias del Norte es la cultura. Con el desarrollo y con el fortalecimiento de las industrias creativas, sin duda va a llegar el turismo no solo nacional sino el receptivo internacional que tanto necesitamos para consolidarnos», sumó.