El Gobierno prorrogó el Fondo Nacional de Turismo y mantiene un impuesto para financiar al sector
El Gobierno nacional confirmó este lunes la prórroga del Fondo Nacional de Turismo, lo que sostiene un impuesto del 7% en los precios de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior para financiar al sector.
La vigencia de este fondo, que se creó en 2005 y vencía este domingo 5 de enero, fue extendida a través del Decreto 4/2025 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y parte de su gabinete.
“Resulta necesario prorrogar el plazo de que se trata hasta el 31 de diciembre de 2027”, establece la normativa.
El Fondo Nacional de Turismo fue constituido hace 20 años en la Ley Nacional de Turismo. La normativa declara “de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país”, y la considera “prioritaria dentro de las políticas de Estado”.
“La presente ley tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad”, reza el texto.
Entre los recursos por los que se conforma, se encuentran las asignaciones que se hagan en el Presupuesto de la Administración Nacional; el 7% del precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior; aporte de los gobiernos provinciales, municipales y comisiones de fomento; aranceles relacionados a las habilitaciones para la prestación de servicios turísticos; tributos del sector turístico; y los intereses, recargos, multas y sanciones por el incumplimeinto de la ley, entre otros.
Con esta, es la segunda vez que se lo prorroga. La primera fue el el 2015, al cumplirse 10 años de su creación, cuando se lo extendió por otra década que venció este año.