La Secretaría de Turismo CGT presentó su balance de gestión
La Secretaría de Turismo de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó su balance de gestión de los últimos tres años, en el que destacaron los logros alcanzados por la entidad.
Roberto Solari, titular del área que asumió en noviembre de 2021, expresó que este relevamiento del período 2021-2024 reúne el “conjunto de la información turística de los sindicatos confederados en la CGT”.
Esto, afirmó, “nos permitió tener un panorama más claro para diseñar una estrategia que potenciara el uso de la infraestructura turística sindical por parte de trabajadores y público en general”.
Solari subrayó el ‘Convenio de Colaboración Turística entre Entidades Sindicales de la CGT’, con el cual apuntan a “fortalecer las redes entre los sindicatos confederados en la CGT”, que sigue sumando cada vez más.
“Cada sindicato fue fundamental en la ideación y la puesta en marcha de cada iniciativa. Un gran paso para la Secretaría, con un horizonte amplio para seguir creciendo, complementando los beneficios turísticos de todos los afiliados y afiliadas de los sindicatos confederados y fomentando el reconocimiento de la potencia y la historia del sindicalismo en el turismo social y sindical”, aseguró.
En lo que respecta al informe, resaltaron logros como el lanzamiento de la página web y el Instagram de la secretaría, para aumentar la promoción y sus actividades.
También la realización del 1° Ciclo de Encuentros sobre Turismo Sindical, Turismo Social y Comunicación – Construyendo Redes; y la participación en eventos como la Feria Internacional de Turismo (FIT) y el Foro Nacional de Turismo.
En la faceta educativa, mencionaron la primera Diplomatura Universitaria En Gestión del Turismo Social y Sindical, gestionada entre la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y la Rueda de Turismo y Recreación Social Sindical Argentina.
Por otro lado, remarcaron los convenios firmados con distintos sectores como teatros, empresas de transporte, hoteles, agencias de viajes y PAMI, entre otros, para que sus asociados puedan disfrutar de las estructuras turísticas sindicales a mejores precios.