Últimas noticias

Privado Oasis, el vino de Bodega Jorge Rubio para celebrar el Día del Cabernet Franc

El 4 de diciembre se celebra el Día del Cabernet Franc, y en Bodega Jorge Rubio lo conmemoran con Privado Oasis, un vino que invita a volver al origen y reencontrarnos con nuestra historia.

Este cabernet franc cosecha 2022 presenta un color rojo rubí oscuro con reflejos violáceos y un aroma frutado, vegetal y especiado. Es un vino fresco con sabores a grosella, cereza y moras maduras, nota vegetal de hojas verdes, especias como páprika y pimienta rosa, además de un fresco dejo mentolado y largo final de boca.

Privado Oasis está elaborado a partir de uvas de viñedos plantados hace más de 25 años, que hoy conviven en perfecta armonía con el entorno y que forman parte del legado cultural de generaciones de viticultores. 

Los viñedos antiguos se caracterizan principalmente por sus bajos rendimientos, mayor equilibrio y gran concentración de aromas y sabores. A lo largo de los años, las plantas aprenden a autorregularse para garantizar su preservación y la de sus frutos.

Muchas de las fincas se ubican sobre suelos aluviales profundos, de textura franco arenosa y franco arcillosa. El riego, en su mayoría, aún se realiza a través de canales y surcos que se alimentan del agua de deshielo proveniente del Río Atuel y el manejo de los viñedos es prácticamente orgánico ya que no se utilizan productos químicos para la curación.

“La mayoría de los productores de nuestra zona han heredado los viñedos de sus padres y éstos de sus abuelos, inmigrantes de diversos países que dieron origen a la viticultura en nuestro país. Han recibido así un legado familiar, no sólo económico, sino también cultural que persiste hasta hoy y que han ido perfeccionando con el tiempo”, expresó Jorge Rubio, jefe de enología y director de la bodega.

Al respecto, agregó: “Muchos productores comenzaron a desarrollarse en la zona como contratistas y luego se vieron impulsados a iniciar sus propios proyectos, nuevos cultivos y a hacer realidad el sueño de tener su tierra. Sus descendientes han continuado este fuerte vínculo de amor con la tierra y la región y lo han ido transmitiendo de generación en generación”.