Calesita : Un Tour Gastronómico que Revoluciona Buenos Aires
El próximo miércoles 19 de junio, Buenos Aires se vestirá de gala para recibir la tercera edición de Calesita, el evento gastronómico que reúne a chefs locales e internacionales en un recorrido nocturno por algunos de los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Este evento promete ser una experiencia única para los apasionados de la buena comida y bebida, con la presencia de grandes cocineros y bartenders de toda América Latina.
¿Qué es Calesita?
Calesita es un evento lúdico, dinámico y performático que invita al público a recorrer la ciudad durante toda una noche, visitando algunos de los mejores restaurantes porteños. Cada sede ofrece un menú exclusivo fruto de la colaboración entre destacados cocineros nacionales e internacionales. Este evento cuenta con el apoyo de Bigbox, Bodega Luigi Bosca, Vans y Flybondi.
¿Cómo Funciona el Evento?
Los comensales pueden diseñar su propio recorrido nocturno, visitando todas o algunas de las sedes de Calesita. La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de reserva y por orden de llegada. Además, se puede adquirir la experiencia a través de la página web de Bigbox, donde el usuario podrá reservar su mesa en los restaurantes seleccionados, con cupos únicos y limitados que incluyen un menú especial preestablecido.
Sedes y Participantes de Calesita III
Los asistentes podrán realizar el recorrido por las ocho sedes en el orden que prefieran:
- Niño Gordo (puesto 43 LATAM 50 Best Restaurants 2023, recomendado por la Guía Michelin 2024)
- Chefs: Germán Sitz, Pedro Peña, Leonor Espinosa (Leo – Bogotá), Tassia Magalhaes (Nelita – São Paulo), Clara Corso, Lucas Canga, Félix Babini (MAD Pasta – Buenos Aires)
- Sommelier: Sorrel Moseley-Williams
- Mengano (Bib Gourmand 2024)
- Chefs: Facundo Kelemen, Juan Luis Martínez (Mérito – Lima), Janaina Rueda (A Casa Do Porco – São Paulo), Sebastián Weigandt (Azafrán – Mendoza)
- Sommelier: Gabriela Lafuente (El Baqueano – Salta)
- Franca (recomendado por la Guía Michelin 2024)
- Chefs: Julio Martín Baez, Alejandro Chamorro y Pía Salazar (Nuema – Quito), Fulvio Miranda (Cantina del Tigre – Panamá), Pedro Bargero (Amarra – Buenos Aires)
- Equipo de Proyecto Pescado: Elio Contreras, Francisco Soldi, Facundo Maroñas, José Villanueva (Chapadmalal)
- Gran Dabbang (puesto 26 LATAM 50 Best Restaurants 2023)
- Chefs: Mariano Ramón, Marsia Taha Mohamed (Gustu – Bolivia), Vanina Canteros (Manzanar – Montevideo), Astrid Acuña (La Mar – Buenos Aires)
- Invitada especial: Dolli Irigoyen
- Trescha (Estrella Michelin 2024, puesto 94 LATAM 50 Best Restaurants 2023)
- Chefs: Tomás Treschanski, Pablo Bonilla (Sikwa – Costa Rica), Sergio Díaz (Sublime – Guatemala), Branko Vaccaro (Reliquia – Buenos Aires)
- Enólogo: Pablo Cúneo (Bodega Luigi Bosca)
- José El Carnicero
- Chefs: Germán Sitz, Pedro Peña, José Luis Hinostroza (Arca – Tulum), Jaime Torregrosa (Humo Negro – Bogotá), Kurt Schmidt (99 – Santiago), Alejandro Feraud (Alo’s – Buenos Aires)
- Tres Monos (Mejor bar de Argentina – puesto 11 The World’s 50 Best Bars, Mitcher’s Art of Hospitality Award)
- Barra: Sebastiá Atienza y Charly Aguinsky
- Invitada: Laura Hernández Espinosa (La Sala de Laura – Bogotá).
El recorrido culminará con una gran fiesta en La Uat, donde el equipo de barra de Humo Negro mostrará su oferta de coctelería. En cada sede, se ofrecerán distintos platos que podrán ser pedidos a la carta por los asistentes, con dos creaciones por cocinero, anfitrión o invitado. Los comensales podrán disfrutar de maridaje -por copa o botella- con las etiquetas de Bodega Luigi Bosca.
Acerca de los Chefs
Germán Sitz y Pedro Peña (Niño Gordo y José El Carnicero): Propietarios de varios restaurantes reconocidos en Buenos Aires, incluyendo Niño Gordo y José El Carnicero. Han transformado la calle Thames en una de las más cool del mundo según Time Out Magazine.
Facundo Kelemen (Mengano): Abogado convertido en chef, Kelemen es el fundador de Mengano, recientemente honrado con el premio Bib Gourmand por la Guía Michelin.
Tomás Treschanski (Trescha): Galardonado con el Young Chef Award por la Guía Michelin 2023, Treschanski ha trabajado en diversas cocinas europeas y ahora dirige Trescha, un restaurante que combina productos locales con técnicas internacionales.
Mariano Ramón (Gran Dabbang): Reconocido por sus innovadores platos que mezclan técnicas globales con productos argentinos, Gran Dabbang está en el puesto 26 de los mejores restaurantes de Latinoamérica según 50 Best.
Julio Báez (Franca): Promesa de la nueva gastronomía argentina, Báez dirige Franca, un restaurante centrado en los fuegos y recomendado por la Guía Michelin Argentina.
Leonor Espinosa (Leo – Bogotá): Mejor Chef femenina del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2022, Espinosa es una figura destacada de la gastronomía colombiana.
Tassia Magalhaes (Nelita – São Paulo): Chef y propietaria de Nelita, Magalhaes fue nombrada Chef del Año en 2022 por Prazeres da Mesa y una de las 30 brasileñas menores de 30 más destacadas por Forbes Brasil.
Juan Luis Martínez (Mérito – Lima): Fundador de Mérito, donde fusiona la gastronomía peruana con la venezolana, alcanzando el puesto 13 en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.
Janaína Rueda (A Casa Do Porco – São Paulo): Chef de A Casa Do Porco, el mejor restaurante de Brasil y número 12 en la lista de los 50 Best Restaurants 2023.
Alejandro Chamorro y Pía Salazar (Nuema – Quito): Fundadores de Nuema, ocupan el puesto 11 en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.
Fulvio Miranda (Cantina del Tigre – Panamá): Cocinero y socio de Cantina del Tigre, uno de los restaurantes más premiados de Panamá.
Marsia Taha Mohamed (Gustu – Bolivia): Chef Ejecutiva de Gustu, Taha se especializa en investigar y preservar el patrimonio alimentario boliviano.
Vanina Canteros (Manzanar – Montevideo): A cargo de la cocina de Manzanar, uno de los restaurantes más reconocidos de Montevideo.
Pablo Bonilla (Sikwa – Costa Rica): Fundador de Sikwa, el mejor restaurante de Costa Rica según LATAM’s 50 Best Restaurants.
Sergio Díaz (Sublime – Guatemala): Fundador de Sublime, el mejor restaurante guatemalteco y número 31 en América Latina según 50 Best.
José Luiz Hinostroza (Arca – Tulum): Fundador de Arca, un restaurante de alta cocina inspirado en la cocina callejera mexicana.
Jaime Torregrosa (Humo Negro – Bogotá): Fundador de Humo Negro, ha trabajado en prestigiosas cocinas como Manresa, Grace y Faviken.
Laura Hernández Espinosa (La Sala de Laura – Bogotá): Sommelier y presidente de la ONG FUNLEO, trabaja por la reivindicación de las tradiciones culinarias de las comunidades de Colombia.
Kurt Schmidt (99 Restaurante – Santiago): Fundador de 99, destacado por la prensa internacional, Schmidt dejó la ingeniería comercial para dedicarse a la gastronomía.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche mágica llena de sabores y cultura en Calesita III. ¡Prepárate para un recorrido gastronómico inolvidable por Buenos Aires!