El Torrontés: El Exquisito Elixir Riojano que Marca Tendencia en el Turismo Enológico
Embárcate en un fascinante viaje a través de los misteriosos senderos de la única uva criolla originaria de América, un clásico en el mundo vinícola de La Rioja.
Descubrir sus rumbos te invita a sumergirte en la cultura de pueblos pintorescos, envueltos en extraordinarios paisajes,los viñedos donde nace la exquisita uva criolla, hasta las antiquísimas bodegas que guardan celosamente los secretos de su elaboración, cada momento te llevará a una inmersión total en el universo vinícola riojano.

Las provincias argentinas son un auténtico tesoro para los amantes de la buena mesa y del vino, y La Rioja brilla con luz propia en este recorrido culinario y enológico. La diversidad de climas y las ricas herencias culturales, tanto nativas como inmigrantes, han forjado una amplia gama de sabores que conforman el mapa gastronómico del país. Desde exquisitos quesos, aceitunas, embutidos hasta frutas finas, cada rincón del país tiene su propio sello en la cocina local.
Cuando se trata del vino, La Rioja, junto con Mendoza y San Juan, lidera la revolución de calidad que ha tenido lugar en los últimos años en la industria vitivinícola argentina. Estas regiones dibujan el circuito nacional del vino, junto con Catamarca, Salta, Tucumán, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos y Buenos Aires.

En particular, La Rioja se destaca por la Ruta del Torrontés, que combina historia, belleza paisajística y el savoir-faire de las bodegas que son el corazón de la industria vitivinícola local.
La uva Torrontés, de alto valor enológico y relevancia comercial, es la única cepa criolla originada en América y ha obtenido un notable reconocimiento en el mercado internacional. El Torrontés riojano, en particular, ha sido galardonado con el prestigioso Oscar de Oro Vitivinícola en Bordeaux, Francia, en 1987, destacándose como el único vino blanco argentino en lograr este honor.

Chilecito, el mayor departamento productor de torrontés, con sus 6091 hectáreas de viñedos, encabeza esta apasionante ruta gastronómica y vitivinícola en La Rioja. Otros valles de la provincia, como Felipe Varela, General Lamadrid, Vinchina, Famatina, San Blas, Castro Barros y Sanagasta, también se suman con sus características particulares de suelo, altitud y amplitud térmica, que favorecen el cultivo de la uva Torrontés.
La historia del torrontés es fascinante y se remonta al período colonial, cuando se originó por el cruzamiento genético de dos variedades, la uva negra y la moscatel de Alejandría (uva de Italia), que se convirtieron en las antecesoras de esta singular cepa. En Argentina, el nombre «torrontés» comenzó a utilizarse en la viticultura a mediados del siglo XIX, y se cree que fue gracias a los jesuitas.

Recorrer las fincas junto a los enólogos es una experiencia fascinante que conecta a los amantes del vino con el terruño y la historia detrás de cada copa. Las principales bodegas de La Rioja, con tecnología de última generación, conviven armoniosamente con las pequeñas bodegas artesanales.
Los hacedores de vino en la región han logrado un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad, dando lugar a vinos de alta calidad que han obtenido reconocimientos en diversos certámenes nacionales e internacionales. Los viñateros riojanos ostentan el título de pioneros en la producción del vino a granel y han demostrado una habilidad admirable para adaptarse a los nuevos tiempos, renovando pequeñas bodegas familiares y destacando en la producción de vinos de calidad.

Además de la pasión por el vino, La Rioja ofrece a sus visitantes un sinfín de atractivos turísticos, desde impresionantes paisajes naturales como Talampaya y el Cañón del Triásico en Banda Florida, hasta vestigios de culturas aborígenes y capillas coloniales que enriquecen la experiencia turística.
En resumen, La Rioja es un destino imperdible para aquellos que deseen descubrir la auténtica esencia de los vinos argentinos y sumergirse en una experiencia gastronómica y cultural única. Cada sorbo de Torrontés riojano te invitará a viajar en el tiempo y a deleitarte con los sabores de una tradición vitivinícola que ha conquistado los paladares más exigentes en todo el mundo.