Verano 2023 en Argentina

Así se vive el comienzo de la temporada provincia por provincia. 


Provincia de Buenos Aires

El verano está llegando y los diferentes puntos turísticos del país lo ven reflejado en las reservas para recibir el Año Nuevo. Así lo señaló en sus redes sociales el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó de «imponente» la temporada bonaerense.

Jujuy

Las autoridades turísticas señalaron que la ocupación hotelera proyectada para enero es cercana al 80% sobre un total de 12 mil plazas disponibles en la provincia. “Hoy las reservas llegan al 70% en su mayoría para destinos de la Quebrada», dijo el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

Santiago del Estero

«Santiago del Estero tiene el primer festival del año, que es el de La Chacarera», que será en los primeros días de enero, luego sigue el Festival de La Salamanca, dijo subsecretario de Turismo, Nelson Bravo. Además agregó: «Todas las propuestas del Norte invitan al turista que venga, que no se quede en un solo lugar sino que recorra las distintas provincias, conozca un poco la historia que nos une, que nos hermana; y disfrute de los diferentes escenarios naturales, los eventos artísticos y otros eventos».

Catamarca

En Catamarca, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, expresó: «Tenemos una muy buena perspectiva, con algo de promoción que hemos hecho para romper con esto que Catamarca es solamente para invierno, pensamos en un muy buen verano».

Misiones

La ciudad de Puerto Iguazú espera una gran temporada, según anticipó el titular del Ente Municipal (iturem), Leopoldo Lucas: «Hoy estamos en torno a las 14.500 plazas en el destino, disponiendo así una amplia gama de oferta que viene a complementar las actividades que se pueden realizar en la ciudad».

Santa Fe

El secretario de Turismo local, Alejandro Grandinetti, indicó que los datos recientes revelan «promedios por sobre el 90% de ocupación» en las más de 26.000 plazas disponibles.

Entre Ríos

En Entre Ríos, la Cámara de Turismo local detectó un promedio de cerca del 50% de reservas en sus más de 50.000 plazas hoteleras y extrahoteleras. El turismo «es una política de Estado que trasciende gestiones y para eso es necesario trabajar con el sector privado», señaló el mandatario provincial, Gustavo Bordet.

Córdoba

En Córdoba, el presidente de la Cámara de Turismo provincial, José González, contó que las reservas están por encima del 65% en los alojamientos de mayor categoría. De acuerdo a los datos oficiales, la provincia cuenta con aproximadamente 170.000 plazas, de las cuales un poco más de 50.000 corresponden a Villa Carlos Paz.

San Luis

En San Luis, la localidad turística de Villa de Merlo, con más de 16.000 plazas hoteleras disponibles, alcanza hasta el momento un 57% de reservas confirmadas para las primeras semanas de enero y se espera alcanzar en promedio un 75 a 77% durante los dos primeros meses del año. 

Neuquén

En Neuquén, el ministro de Turismo local, Sandro Badilla, expresó: «esta temporada la vivimos como una oportunidad para consolidar el rumbo definido que posiciona al turismo como la segunda economía de la provincia, con números históricos y el compromiso de fortalecer entre todos y todas esta matriz productiva».

Río Negro

La expectativa en la ciudad de San Carlos de Bariloche es recibir unas 145.000 personas turistas por mes tanto en enero como en febrero. Ante ello, la ministra de Turismo y Deporte provincial, Marta Vélez, dijo: “hay pronósticos en alta ocupación que se dan en la Costa Atlántica y en la Zona Cordillerana», y agregó que «vamos por un verano 2023 que va a superar todas las expectativas».

Santa Cruz

Fuentes oficiales destacan que: «con 16.000 plazas para la temporada alta, se espera alrededor de un 85% de ocupación en los principales destinos, El Calafate y El Chaltén, y también que Río Gallegos y Los Antiguos estén entre los destinos más visitados». 

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego espera una temporada de verano mejor a la del año anterior y con niveles de ocupación que oscilarán entre el 80 y 90% de la capacidad de alojamiento en la ciudad de Ushuaia. El gobernador fueguino, Gustavo Melella, aseguró que «venimos de una muy buena temporada de invierno y esperamos tener también una temporada de verano mucho mejor a las de años anteriores».

Fuente: ámbito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.