Cinco razones para pasar Navidad en España
Las fiestas de fin de año son las celebraciones más tradicionales y familiares en todo el mundo, y en España se festejan hasta el 6 de enero. Visitar el país entre mediados de diciembre y comienzos de año está siempre lleno de momentos agradables que compartir. A continuación, cinco de las tradiciones más populares de las Navidades españolas.
“El Gordo” de Navidad
La fiesta arranca en España de forma prácticamente oficial el día 22 de diciembre con el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional. A su premio principal, se le conoce popularmente como “El Gordo”. La participación es masiva y el sorteo es muy seguido durante toda la mañana. Tiene una peculiaridad que lo hace muy original: los números premiados los cantan niños y niñas con un ritmo inconfundible. Son unos premios muy repartidos y los ganadores suelen celebrarlo en la calle.
Comidas llenas de sabor navideño y mucho dulce
Son fechas de elaboradas comidas con familiares y amigos. La noche más especial es la del 24 de diciembre, Nochebuena, cuando restaurantes y hoteles ofrecen menús extraordinarios para celebrarla a lo grande. Normalmente se incluyen numerosos entrantes a base, por ejemplo, de jamón ibérico, mariscos y ricos quesos, seguidos por platos como sopas, asados de carne o pescado o pavo relleno. Y para finalizar, dulces y postre, verdaderos protagonistas de la gastronomía navideña: turrones, mazapanes, polvorones, mantecados y el roscón de reyes.
Alumbrados llenos de color
En España hay alumbrados navideños que pueden presumir de provocar asombro en niños y mayores. Ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Vigo han sido quizás las más llamativas en los últimos años. Sin embargo -desde finales de noviembre- es habitual que todas iluminen las calles con colores y motivos navideños por la noche. De hecho, un buen plan para disfrutar en Navidad es un paseo nocturno bien abrigado y con un cucurucho de castañas asadas en la mano por los mercadillos navideños y belenes.
Las 12 uvas
Esta tradición promete suerte y es un modo original de cambiar de año. Consiste en comer 12 uvas a las 12 de la noche del día 31 de diciembre y hacerlo al ritmo de las 12 campanadas que dan la bienvenida al nuevo año. Frente al televisor siguiendo las campanadas del famoso reloj de la Puerta del Sol de Madrid, en vivo en la misma Puerta del Sol o en el lugar emblemático donde se celebren las campanadas en tu destino, cualquier opción es buena para celebrar la llegada del nuevo año.
Una noche mágica llena de ilusión
La noche del 6 de enero, cuando llegan a España los Reyes Magos, es tradición que cada niño escriba antes una carta a los reyes explicándoles cómo se han portado este año y pidiendo regalos. En centros comerciales y espacios de ocio se habilitan buzones para enviar estas cartas y con frecuencia los pajes reales aparecen para recogerlas en mano. Finalmente, la tarde del 5 de enero los Reyes Magos llegan a todas las ciudades con una divertida cabalgata por las calles que encanta a los niños. Después, hay que ir temprano a dormir y esperar a la mañana siguiente para ver qué regalos han traído.