Puerto Madryn, exitosa temporada 2020/2021
El destino compartió su experiencia en el 18° Encuentro De Municipios Turísticos De Argentina, también en el II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible y participó de la Feria Fisa.
Puerto Madryn participó del 18º Encuentro de Municipios Turísticos de Argentina que se desarrolló online con más de 200 participantes. El eje fue puesto en el turismo en tiempos de pandemia. La reunión fue organizada por la Red Federal de Turismo (RFT) y la Universidad Blas Pascal, Villa de Merlo como anfitrión virtual.
El Secretario de Turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, expuso junto a distintos destinos del país la exitosa experiencia de Puerto Madryn durante la temporada de verano en cuanto a medidas sanitarias turísticas y protocolos vigentes. Relató las estrategias y herramientas que permitieron llevar adelante una temporada de verano exitosa a nivel sanitario y turístico.
Números del verano
La ciudad compartió con el resto del país la experiencia en la implementación del Sello de Calidad Sanitaria con la distinción a 70 prestadores de servicios turísticos. Entre ellos restaurantes y alojamientos, como así también agencias de viajes y operadoras de buceo. Y también la certificación como destino turístico del sello internacional Safe Travels.
Durante la temporada estival Madryn tuvo una ocupación promedio del 41% y la estadía promedio fue de 4.2% días. Según los datos de la aplicación CUIDAR y Certificado Verano del Ministerio de Turismo de Nación, de diciembre a febrero ingresaron a la ciudad con sus correspondientes permisos 62.347 personas.
Otro dato a destacar: entre el 15 de diciembre y 15 de marzo sólo 14 turistas contrajeron Covid 19 en la ciudad, mientras el total de contagios en ese lapso fue de 3248 positivos.
Proyecto Municipios Turísticos Responsables
La Secretaría de Turismo de Puerto Madryn presentó un proyecto que fue aprobado por el Programa Municipios Turísticos Responsable, del Ministerio de Turismo de la Nación, que tuvo como objetivo lograr en el corto plazo la implementación de pautas y recomendaciones que contribuyeran a la reactivación del sector turístico ante el escenario que dispuso la pandemia.
El municipio recibió los fondos que se ejecutaron en cartelería y soluciones tecnológicas que permitieron la modernización y la sostenibilidad en la atención al pasajero, al eliminar la entrega de papel.
Madryn en el II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible y Feria FISA
Marcos Grosso, formó parte en forma virtual del II Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible Internacional #TuriSOS2021 “Un puente SOStenible entre Europa y América Latina”.
El objetivo fue trabajar y compartir experiencias sobre la “SOStenibilidad actual y futura”. Así lo hizo Puerto Madryn, que expuso sobre el desarrollo de la actividad turística en contexto de pandemia y las distintas herramientas para continuar siendo un destino sostenible
Participaron importantes profesionales, tanto de Latino América como de España y el resto del mundo, con más de 12 nacionalidades representadas, en este evento que fue organizado por el programa de turismo internacional “Málaga es Mundia”l, único programa que además de Málaga, se difunde por toda América Latina y Washington D.C. a través de Unión Continental Latinoamérica (unioncontinentaltv.com) y BVC Argentina
Además, la ciudad participó en la Feria de Producción, Trabajo, Comercio y Servicios del Sur Argentino que se desarrolló de manera virtual. La exposición se desarrolla con modalidad online. De esta forma, Puerto Madryn cuenta con un stand virtual en donde se brinda información sobre el destino turístico a visitantes de todo el mundo.