Cultura

El importante Biólogo Aníbal F. Parera lanza su nuevo libro : Catamarca Fortaleza de Altura

Este próximo lunes 3 de agosto a las 11.00hs de la mañana, se presentara por todas las redes
sociales del Ministerio de cultura y turismo de la provincia de Catamarca.
El mismo muestra a Catamarca desde su historia, geografía, tradiciones, culturas y naturaleza, en
una edición de doscientas páginas donde se encontrarán más de trescientas fotografías, mapas e
ilustraciones de más de veinte fotógrafos e ilustradores, sumándose así a la colección “Provincias de
la Argentina” del prestigioso biólogo, explorador y escritor argentino.
“Esta es una forma de estar más cerca de la gente y promover el conocimiento y conservación de
una provincia verdaderamente sorprendente, en tiempos que para todo el mundo son
difíciles”comenta Anibal.
Catamarca es la provincia elegida por el autor para el cuarto volumen de esta serie de libros de gran
formato sobre “Provincias de la Argentina”, iniciada con “Estancias de Corrientes”. Tomos de tapas
duras ilustradas con formidables fotografías y poderosos relatos sobre una multiplicidad de tópicos,
enteramente traducidos al inglés.
“Fortaleza de Altura”… El título transcribe lo que significa “Catamarca”, en el idioma quechua
ancestral. La lengua que se habló en estas montañas durante un breve período de dominación
imperial del Inca, justo antes de la llegada de los españoles.
Con una docena de libros en su haber, el biólogo, fotógrafo y escritor, exhibe una prolífica carrera en
entidades argentinas e internacionales de conservación de la naturaleza, premiada a lo largo de los
años con la Pirámide de Plata (1999), el premio ADEPA/Medio Ambiente en dos oportunidades, el
Premio Conservar el Futuro y un Glass Award del US Forest Service de los Estados Unidos, debido a
su promoción de la conservación de las aves migratorias en el continente. Este mismo año recibirá el
premio “Fernando Lahille” del Museo y Universidad de La Plata, que anualmente destaca a una
personalidad difusora de las Ciencias Naturales cada año.
Parera eligió siete ejes para mostrar los encantos de esta desconocida provincia andina:
Sus paisajes –todos recuerdan una zamba llamada “Paisajes de Catamarca” y la famosa Cuesta del
Portezuelo–, su historia profunda, la devoción religiosa de su pueblo, el mundo mineral, los
flamencos de altura (altoandinos), los “seismiles” –20 montañas catamarqueñas que superan los
6.000 metros de altura– y la tradición de los tejidos finos, con especial referencia a vicuñas y
mujeres artesanas.
“Catamarca Fortaleza de Altura” está ilustrado con 300 sorprendentes y originales fotografías, unas
160 de su autoría y el resto perteneciente a unos veinte fotógrafos entre los que se encuentran

locales y promisorios talentos –Jorge Campillay, Gonzalo Martínez y Raúl Gómez, por mencionar
algunos– y otros consagrados a nivel internacional, como Guillermo Giagante, Ossian Lindholm y
Tomás Thibaud, a quién pertenece la imagen que engalana la tapa (vicuñas en el salar de Antofalla).
El libro se suma a la saga de “Los Mamíferos de la Argentina” (464 páginas, primera edición de El
Ateneo, actualizado en 2018), “Estancias de Corrientes”, “Formosa y Salvaje” y “Neuquén, volcanes y
pehuenes”, de factura asignada a la productora AP Ediciones Naturales.
Con su cámara al hombro y siempre una pluma presta, Parera expresa: “Me moviliza retratar la
singularidad de cada provincia, su esencia original” –en sus viajes por Catamarca se vio conmovido
por temas que el gran público desconoce…– “¿Quién imaginaría que los Incas resolvieron colocar en
medio de las montañas catamarqueñas la capital de todo lo que hoy sería el norte argentino?”. Las
ruinas del Shincal, fueron recién descubiertas a comienzos del siglo pasado)…
El libro lleva el prólogo de la eminente historiadora catamarqueña Gabriela de la Orden, presidenta
de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Catamarca y única miembro actual de la Academia
Nacional de Historia.