Iguazú recibió a CEOs de aerolíneas para aumentar la conectividad en la región
CEOs de aerolíneas comerciales participaron del III Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales Internacionales, en Puerto Iguazú, donde dialogaron sobre cómo promover la conectividad en la región.
El evento, que se realizó el 24 de abril en el Hotel Meliá, contó con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien destacó el trabajo conjunto para potenciar el turismo.

“Desde la provincia estamos dispuestos a trabajar con ustedes, con los efectores y actores del turismo de Iguazú, con la gastronomía, la hotelería, pero sobre todo con los CEOs de las aerolíneas. Todos los que estamos acá tenemos la misma convicción, y veremos el tratamiento uno por uno, si hay que dar facilidades, cómo lo tratamos, si es marketing compartido, si es tema impositivo, veremos. Veremos también el esfuerzo que haga la empresa”, expresó.
La ubicación estratégica de Iguazú puso a la ciudad como un punto clave para este encuentro. A esto se suma la ventaja competitiva de tener un aeropuerto internacional con la tasa aeroportuaria más baja de la región.
José María Arrúa, ministro de Turismo, sostuvo que “tener la oportunidad de reunirnos y debatir es fundamental para que las proyecciones que hacemos en el área sean posibles, con la articulación de los referentes tanto del ámbito público como del ámbito privado”.

“Además, ser sede, anfitriones, de un evento de tal magnitud también nos ubica en un lugar privilegiado en la agenda de empresarios y viajeros para aprovechar la mirada y mostrar nuestras potencialidades”, agregó.
En ese sentido, Arrúa mostró el potencial turístico de Misiones y Puerto Iguazú. Nina Mulhall, gerente de Tráfico y Desarrollo de Rutas de Aeropuertos Argentinas, presentó un análisis con los desafíos y oportunidades de los aeropuertos.
Por otro lado, el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, remarcó que “como ciudad estamos felices de esta convocatoria y de ser sede de un evento de alto nivel y tan importante para todos los presentes”.
Autoridades provinciales y referentes locales de la actividad turística invitaron a los representantes de las compañías aéreas a realizar una recorrida en puntos estratégicos de la ciudad y su aeropuerto, para mostrar los avances y fomentar las inversiones para mejorar la conectividad, que permitirá un crecimiento de la economía local.

En el encuentro de CEOs, hubo también una presentación de Oscar Suárez, director de Mercados del Instituto Nacional de Promoción Turísticas, sobre Visit Argentina, una plataforma web de viajes y destinos del país con potencial para el sector.
También hubo un panel con las aerolíneas comerciales a cargo de Mauricio Sana, CEO de Flybondi, y Gonzalo Pérez Corral, CEO de JetSmart, quienes hablaron sobre el panorama de su situación y posibilidades a futuro, impulsando mayor conectividad en la región.
Además, hubo participación de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Aerolíneas Argentinas, Avianca, Royal Class, Paranair, Azul Linhas Aereas, DHL, ANAC, EANA, Cámara Argentina de Turismo, ITUREM, Aeropuertos Argentina, INPROTUR.