Verano 2024 en Iguazú: Naturaleza, Aventura y Gastronomía en un solo destino.
Si estás en busca de un destino que te ofrezca naturaleza, sol, alegría y diversión, te extendemos una cordial invitación a explorar la extraordinaria región de Iguazú, un paraíso único en el mundo que se extiende en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Las cataratas son solo el comienzo. En el paraíso natural, también podés explorar selva exuberante, caminar por senderos rodeados de flora y fauna increíbles, y disfrutar de actividades emocionantes como paseos náuticos y, también, de aventura.
No todo es cataratas…
Iguazú también ofrece muchas atracciones. El Hito de las Tres Fronteras donde el turista puede disfrutar de un punto único para sacarse una foto entre tres países y dos grandes ríos Iguazú y Paraná. Se puede combinar con el paseo de compras de artesanías y luego se puede recorrer la Costanera Eduardo Arrabal bordeando el río Iguazú hasta llegar al puerto de la ciudad desde donde puede realizar excursiones en Catamarán, balsa y paseos en kayak.
Cerca del Hito de las Tres Fronteras se encuentra el Orquidiario del Indio Solitario, un vivero especializado de gran atractivo para los turistas en busca de conectarse con la original naturaleza de la selva misionera. En este predio se cultivan unas 40 variedades de orquídeas de la región, tanto nativas como introducidas.
Para los que gustan de realizar compras, el Duty Free Shop resulta una opción imperdible. Fue elegido cuatro años como el mejor Duty Free del mundo y fue diseñado para dar la sensación de un viaje por el mundo. La puesta en valor de la renovada avenida Brasil es uno de los últimos atractivos que reúne a vecinos y turistas que pasean por la iluminada peatonal para disfrutar de un circuito comercial y gastronómico al aire libre.
La Feria de Puerto Iguazú conocida como La Feirinha, cuenta con unos 70 locales comerciales donde los turistas pueden saborear una fresca picada llena de “sabores y colores” con quesos, aceitunas rellenas, jamones crudos y cocidos. Es una visita a un lugar muy pintoresco donde además se puede comprar vinos, licores, embutidos, aceites de oliva, dulces de leche y alfajores, y mucho más.
Otra novedad es «Yabuticaba Mercadito de la Selva», una nueva opción que ofrece una experiencia gastronómica sin igual. está inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid y busca realzar los sabores típicos de Misiones, fusionándolos con propuestas culinarias internacionales. El mercado ofrece un recorrido para que los visitantes puedan degustar vinos, tragos y cervezas artesanales en un ambiente de naturaleza. Un restaurante de tapas y platos gourmet se presenta como una de uno de los destacados del lugar, ofreciendo una selección de delicias siempre preparadas con productos orgánicos locales, garantizando aromas, colores sabor en cada plato. La gastronomía argentina también tiene un lugar importante, con una parrilla donde se cocinarán los mejores cortes, asegurando una experiencia culinaria de primera calidad. Además, productores locales tienen un lugar especial en el mercado, donde destacan productos autóctonos como la yerba mate, dulces y alfajores misionero
También puede optar por contratar excursiones para la práctica de actividades de aventura y ecoturismo como la visita a la aldea Fortín M’Bororé, un pueblo guaraní de 140 familias que forma parte de las 74 comunidades de Misiones; canoping, caminata en la selva y rapel realizadas por la empresa Iguazú Jungle Fly.
Una de las actividades más tradicionales e imperdibles es la navegación por el río Iguazú para disfrutar de los saltos desde el agua en modernas lanchas a motor, recorriendo 6 km del río Iguazú inferior y atravesando 2 km de aguas rápidas. Iguazú Jungle Explorer realiza este tipo de paseos, que incluye el ingreso al área de cascadas, aproximación a los saltos argentinos más importantes y la vista de los saltos brasileños. Este inolvidable “bautismo” en las caídas de agua invita a regresar siempre.
Iguazú cuenta con 16.000 plazas de alojamiento que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Para los amantes de la tranquilidad y el con tacto con la naturaleza, su hotelería representa verdaderas experiencias multisensoriales: desayunar miran do la selva, caminar sus senderos, disfrutar de piletas en medio del paisaje o simplemente descansar escuchando sus sonidos.
Del mismo modo, sentarse en una mesa en Iguazú permite conocer el lugar, su cultura, su geografía y su historia. Su circuito gastronómico cuenta con restaurantes especializados en platos característicos elaborados con productos regionales (pescados de río, mandioca, yerba, té, quesos, miel de caña o abejas, maíz, palmitos, maracuyá, mamón, palta, guayabas)
Así que no lo pienses más y descubrí la magia de #IguazuTodoElAño!