Hoteleros Uruguayos Instan a No Comparar Precios con Argentina, Sino con Destinos como México y Nueva York

El sector hotelero en Uruguay enfrenta desafíos significativos a medida que se recupera del impacto de la pandemia de COVID-19. Además de lidiar con las restricciones de viaje, los hoteleros se enfrentan a la complejidad de la diferencia cambiaria con Argentina, lo que dificulta que los argentinos visiten el país.

Marina Cantera, presidenta de la Cámara de Turismo (Camtur) de Uruguay, destacó algunas tendencias emergentes en el turismo uruguayo durante una entrevista en el programa Doble Click. A pesar de que la cantidad de visitantes extranjeros está en aumento, no se ha compensado completamente con los uruguayos que viajan al extranjero, especialmente a Argentina.

Cuando se le preguntó si Uruguay era un destino caro en comparación con la región, Cantera respondió: «Hay que sacarse el chip de que Uruguay está caro». Cantera mencionó que recientemente los directivos de Camtur realizaron un viaje a Estados Unidos y México, donde compararon los precios con otros destinos.

Cantera destacó que la diferencia de precios no es tan significativa como se podría pensar, especialmente cuando se compara con destinos como México y Estados Unidos. Mencionó que en algunas ciudades capitales mundiales, como Nueva York, se llega a pagar casi USD 500 por noche en un hotel de tres estrellas.

Afirmó que Uruguay tiene ofertas y precios para todos los bolsillos, y que no está tan distante en términos de precios como a veces se percibe. Cantera también enfatizó que Uruguay tiene la oportunidad de mejorar la calidad de los servicios que ofrece, y señaló que la atención al cliente uruguaya es altamente valorada por los extranjeros.

Para ejemplificar la diferencia en el servicio, Cantera mencionó que en México la cantidad de camareros es el doble que en Uruguay. Si bien tener empleados en Uruguay puede ser costoso debido a los costos del sistema de seguridad social, Cantera destacó la protección social que ofrece Uruguay a sus trabajadores durante crisis como la pandemia, a través del seguro de desempleo.

El gobierno uruguayo recientemente anunció un subsidio por desempleo parcial para el sector turístico, lo que permitirá a los hoteleros contratar personal por días específicos de la semana. Aunque esta medida llegó más tarde de lo esperado, Cantera expresó su satisfacción por el apoyo brindado por el gobierno.

Si bien la diferencia cambiaria ha afectado especialmente a los destinos turísticos del litoral, la crisis de la frontera se ha extendido a todo el país debido a su pequeña extensión territorial, explicó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, al anunciar el apoyo al sector turístico