Un impulso para las economías regionales: El sector vitivinícola celebra la quita de retenciones a los vinos

El sector vitivinícola argentino celebra con entusiasmo la reciente quita de retenciones a los vinos, una medida que ha sido ampliamente elogiada por actores clave de la industria. El vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina, José Alberto Zuccardi, resaltó que esta decisión gubernamental tiene «impactos muy importantes» tanto en el ámbito conceptual como en el económico de la industria vinícola.

Según Zuccardi, las medidas implementadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, en apoyo a las economías regionales, y en particular al sector vitivinícola, generan un impacto conceptual al reconocer que un producto de alto valor agregado como el vino no debería estar sujeto a derechos de exportación. Además, desde el punto de vista económico, esta medida beneficiará a la vitivinicultura al eliminar las retenciones del 4,5%, lo que equivale a aproximadamente 35 millones de dólares anuales. Estos fondos adicionales permitirán a la industria competir en un mercado global de manera más efectiva y expandir su presencia internacional.

Mediante el Decreto 462/2023, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó la eliminación de las retenciones a diversas economías regionales, incluyendo el vino. Esta medida entró en vigor en 2021, eximiendo de retenciones a las bodegas con exportaciones de hasta 500,000 dólares al año, lo que representa el 64% de las bodegas del país. Aquellas que exportaban entre 500,000 y 1 millón de dólares pasaron a pagar una alícuota del 2,25%, en lugar del 4,5% anterior, mientras que las que superaban 1 millón de dólares mantuvieron la alícuota del 4,5%.

José Alberto Zuccardi destacó la importancia de reducir la carga impositiva para mejorar la competitividad de la industria. «Tenemos calidades muy competitivas en el mundo. El Malbec es una variedad que se ha impuesto y tiene un gran reconocimiento», enfatizó.

Además, señaló que la industria del vino contribuye al fortalecimiento de las economías regionales a través del turismo enológico. «El vino atrae visitantes y cuando las personas exploran las regiones vitivinícolas, también disfrutan de la gastronomía local. Son muchos los factores que se ponen en juego y que impulsan la economía regional del país», concluyó Zuccardi.

El programa estratégico para el sector : «Argentina Tierra de Vinos»

Es el Plan que el  Gobierno argentino ha implementado para fortalecer el sector , el programa esta  destinado a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, sin importar si están abiertos al turismo. El objetivo principal de este programa es promover mejoras tanto cualitativas como cuantitativas en las experiencias de enoturismo y en la infraestructura de los lugares donde se desarrolla esta actividad.

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Economía de la Nación en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), busca fortalecer y diversificar la oferta turística enológica de Argentina, fomentando el crecimiento económico y la generación de empleo en las regiones vitivinícolas del país. A través de este programa, se brindan apoyos y beneficios a las bodegas y fincas participantes para mejorar su infraestructura turística y fortalecer sus capacidades en la gestión turística.

La primera etapa del programa ha aprobado 147 proyectos que recibirán un total de $220 millones en 16 provincias. Estos fondos se invertirán en infraestructura, bienes y servicios que permitirán a las bodegas potenciar sus servicios turísticos, además de realizar mejoras significativas en sus instalaciones, incluyendo la creación o renovación de espacios de visita y áreas de degustación. Estas mejoras garantizarán experiencias de enoturismo de mayor calidad y comodidad para los visitantes.

Además, el programa ha capacitado a bodegas y fincas participantes, tanto abiertas al turismo como aquellas que aún no lo están, en áreas como gestión turística, marketing digital, atención al visitante y desarrollo de productos enoturísticos. Estas capacitaciones permiten a las bodegas adquirir las habilidades necesarias para ofrecer experiencias de calidad y diseñar propuestas turísticas atractivas. Un total de 350 participantes en el curso de capacitación podrán presentar nuevos proyectos que enriquecerán la oferta enoturística de Argentina.

El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo ha beneficiado a bodegas y productores vitivinícolas de 16 provincias de Argentina, y forma parte de un conjunto de acciones que lleva adelante el ministerio de turismo y deporte. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo del enoturismo y fortalecer el sector vitivinícola argentino hasta 2030. Actualmente, Argentina cuenta con alrededor de 380 bodegas abiertas al turismo, lo que representa un crecimiento significativo en los últimos años.

Este programa, junto con otros proyectos, demuestra el compromiso del Gobierno argentino en promover y fortalecer la industria vitivinícola y el turismo enológico.