Bi-Nómico 2023: El Encuentro Gastronómico que Fortalece los Lazos entre Huelva y Colombia en su Tercera Edición con el lema Metamorfosis
La gastronomía, es más que un arte culinario, se erige como un pilar fundamental que conecta a nivel cultural y turístico, atrayendo a viajeros en busca de autenticidad y tradiciones culinarias.
Los platos tradicionales, ingredientes locales y técnicas culinarias son mucho más que simples recetas. Representan la identidad cultural de una región o país, transmitiendo la historia, valores y estilo de vida de una comunidad. La gastronomía se convierte así en un vehículo para preservar y promover la herencia cultural, permitiendo que las generaciones futuras se conecten con sus raíces y tradiciones ancestrales.
A nivel económico, la industria gastronómica es una fuente importante de empleo y desarrollo. Restaurantes, mercados y negocios relacionados con la comida generan ingresos y empleo para locales . El turismo gastronómico estimula la demanda de productos locales y regionales, beneficiando a los productores y agricultores.

La gastronomía también se presenta como un campo en constante evolución, un lienzo en blanco para que chefs y cocineros experimenten con nuevos ingredientes, técnicas y presentaciones. Este enfoque creativo fomenta la innovación en la industria y atrae a una audiencia ávida de nuevas y deliciosas experiencias.
En este contexto, Huelva, reconocida por ser la cuna de una rica gastronomía, proyecta su potencial a nivel internacional con la tercera edición de Bi-Nómico, el prestigioso Congreso Gastronómico Iberoamericano. Del 23 al 25 de octubre, la capital onubense será sede de este evento bajo el lema «Metamorfosis», que destacará la gastronomía como un poderoso agente de transformación social.
La elección del lema «Metamorfosis» fue anunciada durante una presentación en la sede de la embajada de Colombia en Washington DC, con la presencia de destacadas personalidades como la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, el jefe de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio de Cultura, Nicolás Murillo, y el director de Binómico, Alberto de Paz.

El evento explorará la influencia de la gastronomía, el turismo y la agroalimentación como catalizadores del cambio global y la transformación social. En un momento en el que la sostenibilidad y el cuidado del planeta son prioridades, el congreso abordará temas cruciales para el futuro de la industria gastronómica.
Binómico, consolidado como un referente en la industria gastronómica, ha generado un impacto positivo en ediciones anteriores, atrayendo a representantes de 22 nacionalidades, generando un retorno económico de más de 7 millones de euros y contando con la participación de 115 ponentes de todo el mundo.

En su tercera edición, el congreso dará un paso más al profundizar en la evolución de la gastronomía y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La gastronomía, un sector transversal, juega un papel crucial en el desarrollo económico y social de los territorios, así como en el impulso del turismo.
Para Colombia, este congreso representa una oportunidad valiosa para promover el turismo y difundir las cocinas tradicionales colombianas a nivel internacional, en línea con su Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que enfatiza la soberanía alimentaria y el derecho humano a la alimentación.
Bi-Nómico 2023 promete ser una plataforma en la que Huelva y Colombia estrecharán lazos y compartirán experiencias para seguir elevando la gastronomía iberoamericana a nuevas alturas. Este encuentro culinario, que enlaza cultura y turismo, reafirma el poder transformador de la cocina en el mundo actual, destacando su valor más allá de lo meramente alimentario.