Tecnópolis recibió a más de 1 millón de visitantes en vacaciones de invierno
En 12 jornadas, Tecnópolis desplegó una agenda variada con más de 1.000 actividades culturales y 1.500 artistas en 11 auditorios, que acompañaron la megamuestra interactiva de arte, ciencia y tecnología con 80 espacios interactivos a cargo de 60 organismos. El Parque de Villa Martelli volvió a recuperar su espíritu popular y masivo en su decimosegunda edición, bajo el lema «La Potencia de lo Colectivo», celebrando los 40 años de democracia en Argentina. Tecnópolis abrirá del 3 al 27 de agosto, de jueves a domingos. Como siempre, el ingreso es libre y gratuito, no hay que sacar entrada.
“Es una felicidad para todas y todos los que hacemos Tecnópolis que un millón de visitantes de la Argentina hayan podido disfrutar en estas vacaciones de invierno de la gran agenda de propuestas y actividades que ofrece este Parque dedicado a la ciencia, la tecnología y el arte. Durante dos semanas se sintió la presencia de las familias, la alegría de los chicos y chicas de todas las edades que recorrieron y disfrutaron de esta megamuestra que fue pensada y creada para ofrecer conocimiento, diversión y despertar vocaciones. Hoy terminan las vacaciones pero Tecnópolis sigue abierto para recibir a las escuelas, a sus estudiantes y a todo aquel que quiera disfrutar, aprender y compartir con otros la Potencia de lo Colectivo, el lema de esta 12 edición. Acá los esperamos”, celebró el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
Durante las primeras dos semanas de la megamuestra se presentaron artistas como Turf, Los Charros, Ecko, Bersuit Vergarabat, Pedro Aznar, Diego Frenkel, Los Cazurros, Rayos y Centellas, La Banda de las Corbatas, Mariana Baggio, Koufekín, entre muchos otros. Hubo charlas de la Lic. Cecilia Ce, Dadatina y Amadora, las bookfluencers Flor Dapiaggi, Guada Casta, Victoria Resco y América Vespucia. Algunas de las obras de teatro que se presentaron son Familia No Tipo, La Máquina de la Creatividad y Filomena y Timotea. También se realizó la Expo Alimentaria de la Mesa Agroalimentaria Argentina, el Festival de Ajedrez Ilusión Mundialista con nuestras campeonas nacionales, exhibiciones y talleres en el espacio Freestyle y múltiples propuestas interactivas para aprender sobre arte, ciencia, tecnología, desarrollo productivo, energía, géneros, medioambiente y sostenibilidad, entre otras temáticas.
“Como síntesis de estas vacaciones de invierno en Tecnópolis, con más de un millón de visitantes, desde nuestro lugar de trabajadores y trabajadoras de este Parque inmenso, público y gratuito, sentimos que este espacio cumple una función fundamental: el acceso y la democratización de los contenidos de una manera lúdica, entretenida e innovadora. La diversidad de propuestas que contienen las 50 hectáreas Tecnópolis hacen que las familias hayan elegido este lugar para pasar las vacaciones. Ahí está el sentido de lo que hacemos en esta misión que tiene Tecnópolis: despertar vocaciones, abrir posibilidades, abrir imaginarios nuevos. Que desde el juego los chicos y chicas puedan proyectarse en un futuro vinculado al arte, a la ciencia, a la tecnología, al deporte, al sistema productivo, al desarrollo científico y a la diversidad de propuestas que tiene este Parque. Lo hacemos de manera colectiva, como dice el lema de este año, con la Potencia de lo Colectivo, es decir, construyéndolo día a día y apostando al futuro entre todos y todas. Nos estamos preparando para recibir a las escuelas jueves y viernes. Los esperamos hasta el 27 de agosto”, afirmó la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
En esta edición, el Parque desarrolló una WebApp donde las y los visitantes pueden planificar su recorrido, navegando el mapa interactivo, los espacios, la agenda, servicios, cómo llegar a los distintos lugares y toda la información necesaria para su visita. La TECNOAPP es gratuita, está disponible en app.tecnopolis.gob.ar y no es necesario descargarla en el teléfono.