Mar del Plata se prepara para recibir al evento náutico ¨Velas Latinoamericanas 2022¨
El Ministerio de Defensa informó que el evento naútico ¨Velas Latinoaméricanas 2022¨ del que participa la Armada Argentina y comitivas de seis países, llegó a la Ciudad de Mar Del Plata y tendrá actividades abiertas al público hasta el 14 de marzo.
El evento que se realiza cada cuatro años comenzará esta tarde con un desfile naútico que contará con la presencia de las distintas embarcaciones internacionales,entre las que se encuentran el buque escuela fragata ARA “Libertad” y del motovelero “Dr. Bernardo Houssay” por parte de Argentina; la nave “Cisne Branco” de Brasil; el buque OPV “20 de Julio” de Colombia; el bergantín “Guayas” de Ecuador; el bergantín goleta “Juan Sebastián Elcano” de España; el velero “J.B. Cambiaso” de la República Dominicana; el velero “Capitán Miranda” de la República Oriental del Uruguay; y el bricbarca “Unión” de la República del Perú.
Las unidades permanecerán amarradas en la Base Naval Mar del Plata y desde el viernes podrán ser visitadas por el público en general y disfrutar de las diversas actividades a desarrollarse de acuerdo al siguiente cronograma:
Del viernes 11 al lunes 14 inclusive, el Parque Náutico abrirá sus puertas de 14 a 00 hs.
· Los días viernes 11, domingo 13 y lunes 14, de 20 a 21 hs, habrá shows musicales.
· El sábado 12, en tanto, a las 17 hs, actuará la Guardia Nacional del Mar y a las 20.30 hs se presentará un show de tango con Mora Godoy.
· El domingo 13, a las 17.30 hs, las tripulaciones de los veleros participantes y la Guardia Nacional del Mar desfilarán por el Paseo Guardavidas Volpe.
Estos buques, que forman parte de la travesía, ya visitaron las ciudades y los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay), y fondearon frente a Punta del Este.
Luego de su paso por Mar del Plata continuarán hacia Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Curaçao y Veracruz (México), países que abrirán sus puertos para recibirlos.
Velas Latinoamérica 2022
El evento náutico, que tuvo su origen en la Regata del Bicentenario “Velas Sudamérica 2010” –celebrada para conmemorar el bicentenario del inicio de los procesos de independencia de las repúblicas de Argentina y Chile–, este año es organizado por la República Federativa del Brasil, que celebra los 200 años de su Independencia.
Con motivo de la celebración del bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica, las Armadas de Chile y Argentina decidieron organizar de manera combinada el primer Encuentro Internacional de Grandes Veleros, a modo de realzar estos acontecimientos patrióticos. Esta iniciativa fue rápidamente acogida por otras naciones latinoamericanas, como las Repúblicas de Colombia, México y Venezuela, cuyas gestas independentistas también se iniciaron en el año 1810.
De esa manera nació el primer “Velas Sudamérica 2010” en el cual participaron 11 buques escuela que navegaron intercambiando dotaciones entre ellos y visitando más de 12 puertos de diferentes países, desafío que resultó ser particularmente valioso desde el punto de vista profesional, intelectual, cultural y de conocimiento de las idiosincrasias de las naciones presentes.
Dos años más tarde, se realizó en Cancún (México) la XXV Conferencia Naval Interamericana. En dicha ocasión, los comandantes en Jefe de las Armadas reunidos, analizaron la repercusión continental y la valiosa experiencia obtenida durante el desarrollo de “Velas Sudamérica 2010”, acordando repetir esta empresa cada cuatro años, pasando a denominarse “Velas Latinoamérica 2022”.