Nuevos convenios con el sector hotelero y gastronómico
La iniciativa tiene el objetivo de beneficiar a los trabajadores con una serie de programas sociales que se orientan a la generación y recuperación del trabajo en el sector.
El Jefe de Estado, Alberto Fernández, encabezó el jueves por la tarde en la sede central de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), la firma de un convenio con representantes de cámaras empresarias y sindicatos hoteleros y gastronómicos, quienes fueron uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.
La iniciativa busca recuperar y fortalecer el trabajo mediante la capacitación de los beneficiarios de las asignaciones para que obtengan los conocimientos necesarios y así ingresar al sistema de empleados formal. El anuncio presentado por el Presidente se desarrolló a raíz de las medidas que fue tomando el Gobierno para reducir los impactos económicos que dejó el COVID-19.
En este sentido, la cartera turística brindará los datos necesarios sobre las actividades que puedan ser utilizadas por el programa y esto permitirá analizar los indicadores socioeconómicos del sector. Además, alentarán a las empresas para que participen del proyecto.
Junto a Alberto Fernandez, participaron de la firma: José Luis Barrionuevo en representación de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); Gustavo Gorbarán, de la Cámara Argentina de Turismo; José Manuel Capello Eiroa de la Federación Argentina de Alojamiento por Hora (FADAPH); y Paula Ciprián Ollivier por la Cámara Argentina de Catering, Servicios de Alimentación, Comedores Privados y Afines (CAECSAL).
“Estamos empeñados en recuperar la producción, que empecemos tan rápido como podamos a lograr que los que tienen un plan tengan un empleo, y formalizar a la Argentina”, asintió el Presidente. Además, expresó que “la regla tiene que ser trabajar, pero entendamos que los que reciben planes trabajan, por eso cuando hablo de recuperar el trabajo habló de recuperar un empleo formal. No conocemos otra manera que producir y trabajar, no hay otro modo para nosotros”.
En el encuentro también estuvieron presentes: Juan Carlos Stupp, de la Cámara Argentina de Concesionarios de Servicios de Comedores y Refrigerios (CASYR); Daniel Prieto por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC); Graciela Fresno, de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Roberto Amengual de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).