Cómo impactan las nuevas flexibilizaciones al turismo
El nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti dieron a conocer la eliminación de algunas restricciones.
El 43,7 por ciento de la población está completamente vacunada y la mitad de los argentinos ya tienen las dos dosis aplicadas, gracias a ello se logró avanzar con varias flexibilizaciones que benefician al sector turístico. Desde Turismo12 les contamos todo en detalle:
- La primera medida a destacar es la eliminación obligatoria de tapabocas al aire libre cuando se esté circulando en forma individual y cuando no haya aglomerado de personas. Sin embargo, continúa siendo obligatorio su uso en lugares cerrados.
- Las reuniones sociales – en espacios públicos y privados – sin límites de personas están permitidas, siempre que se cumplan los protocolos de prevención: distancia, tapaboca y ventilación.
- Vuelven los viajes de jubilados y egresados con medidas específicas de prevención.
- Autorización de discotecas con aforo del 50 por ciento. Solo para aquellos que tengan el esquema completo de vacuna 14 días previos al evento. Lo mismo para los
- Habilitación de salones de fiestas y actividades similares para personas que acrediten esquema completo de vacunación 14 días previos al evento o para quienes tengan una dosis más un test PCR o Antígeno negativo 48 horas previas al evento.
- Eventos masivos de más de 1.000 personas autorizados y a partir del 1° de octubre se habilitan con aforo del 50% y con protocolos específicos.
A pesar de las flexibilizaciones enumeradas anteriormente, las cuales son muy positivas para el sector turístico, la que más favorece a la actividad es la apertura de fronteras. La ministra ha presentado un esquema de apertura gradual con aproximación de fechas. Además de ello, el 24 de septiembre se elimina el aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vuelvan a ingresar al país luego de una salida de trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. A ello se le suman:
- El primero de octubre se autoriza el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y la apertura de fronteras terrestres.
- Dentro de la misma fecha, hasta el primero de noviembre se incrementa el cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros: aeropuertos, puertos y terrestres. Y el primero de noviembre.
- Por último, el primero de noviembre se autoriza la entrada de todos los extranjeros. Para ingresar necesitarán esquema completo de vacunación con fecha de última aplicación 14 días previos al arribo, PCR negativo realizado 72 horas antes del embarque o antígeno en el punto de ingreso, y PCR a los cinco o siete días. Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso y test PCR al día 7.
“Celebramos los anuncios que son parte de la recuperación del turismo que ya está en marcha. Con paso firme y medidas concretas estamos avanzando para volver al nivel de actividad de la prepandemia. Se abre un presente de oportunidades y un futuro de recuperación, es fundamental seguir avanzando en este camino para que los empresarios y agentes de viajes sigan trabajando con todas las posibilidades para hacer girar la rueda del turismo en todo el país”, señaló Gustavo Hani, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo -FAEVYT-.
Y agregó: “El Previaje, la vuelta de viajes grupales y la progresiva apertura de fronteras son impulsos centrales para la actividad en toda la industria turística. La articulación entre el sector público y privado es la mejor forma de generar estas soluciones, siempre apostamos a trabajar para que estas iniciativas sean posibles y poder darle herramientas al sector pensando en el crecimiento del turismo”.