Lanzamiento del CITA 2021
El Congreso Internacional de Turismo Argentino se realizará en Buenos Aires, del 12 al 14 de mayo, en formato híbrido.
Organizado por el Ministerio y la Cámara Argentina de Turismo, el Congreso también cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), el Consejo Federal de Turismo (CFT) y Aerolíneas Argentinas. Ya hay más de 2.000 personas inscriptas.
En ese contexto, Lammens destacó que, tras la pandemia, el turismo “seguirá incrementando su participación en el PBI nacional”, subrayó la tarea conjunta de los ámbitos público y privado para sostener la actividad en momentos difíciles e hizo referencia a las acciones instrumentadas desde el Estado para acompañar al sector durante las restricciones requeridas por la pandemia.
“La pandemia vino a confirmar que Argentina tiene un enorme potencial turístico. La realización de este congreso es una cuestión actitudinal, es decir que nosotros vamos a frente, no nos detenemos y seguimos pensando lo que pensábamos cuando asumimos. Estamos convencidos del potencial que tiene Argentina”, aclaró.
El ministro destacó el trabajo conjunto del sector público y el sector privado “hemos hecho un trabajo enorme, llegamos hasta acá” y señaló: “El Estado va a seguir acompañando al sector con el presupuesto que tenemos, porque estamos convencidos que el turismo va a ser una de las actividades más importantes del desarrollo de Argentina en los próximos años”.

Del lanzamiento también participaron la secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez, quien se refirió al “esfuerzo titánico del Estado para que el sector no caiga”, y el presidente de la CAT, Aldo Elías, quien expresó que, “en medio de esta crisis profunda, decidimos no quedarnos quietos y poner en marcha este congreso”.
La secretaria explicó que la manera en que se realizará el congreso será híbrida “donde vamos tener una parte presencial con todos los protocolos aplicados y otra parte virtual, que la van a poder apreciar cualquier persona desde cualquier lugar del mundo”. Y agregó: “Vamos a mostrar a través de este congreso lo que venimos haciendo desde el Ministerio, a veces con la pandemia resultó difícil mostrar lo que hemos realizado, fue un gran esfuerzo que realizamos junto con el ministro y los compañeros de turismo. Estamos pensando e innovando para que el sector no caiga”.
Los ejes del Congreso abordarán cuestiones tales como economía, consumo, formación y empleo, integración regional e internacional, sustentabilidad, inclusión, género, innovación y digitalización. Debido a que “el turismo también es una actividad socioeconómica y de inclusión social, generando valor y puestos de trabajo”, tal como señaló Yanina Martínez.
Inscripciones: www.cita.org.ar