Turismo

Catamarca invita a una Semana Santa llena de los mejores paisajes

La provincia cuenta con un gran número de atractivos y experiencias para recorrer el próximo fin de semana largo de Semana Santa.


Las propuestas a las que invita Catamarca, no son sólo válidas para para turistas, sino también para aquellos catamarqueños que quieran visitar lugares a muy pocos kilómetros de la capital provincial.

Si el punto de partida es San Fernando del Valle, hacia el Este hay circuitos de jornada completa que incluyen a la emblemática Cuesta El Portezuelo y sus mil distintos tonos de verde. Así también como otros destinos que proponen recorridos por el territorio catamarqueño. 

Portezuelo, Guayamba y Dique de Collagasta

A 18 kilómetros de la capital, ya en territorio de Valle Viejo, encontramos la ruta provincial Nº 42 que asciende por la maravillosa Cuesta del Portezuelo, un camino zigzagueante entre la vegetación de montaña que llega hasta los 1680 metros sobre el nivel del mar. Antes de ascender, se puede visitar el Museo “Homenaje a la zamba Paisaje de Catamarca” y llevar unos ricos regionales para acompañar el mate.

Sobre la mitad del recorrido, a los 1.000 metros de altura, se encuentra el Monumento a Don Polo Giménez y Don Atuto Mercau Soria, autor el primero de la letra y la música de la zamba que se convirtió en Himno de Catamarca. Desde allí, el Mirador del Portezuelo regala la mejor postal del Valle. En la cumbre, los cóndores sobrevuelan siendo custodios de las grandes inmensidades. 

Siguiendo la misma Ruta 42, el camino desciende hacia Guayamba, una pequeña villa turística. Es un lugar tranquilo, con servicios y naturaleza para disfrutar en familia o con amigos. A tan solo 9 kilómetros de la localidad de El Alto, por un camino de tierra, se encuentra el Dique Collagasta, una gran laguna rodeada de selva.

 Portezuelo, Anquincila, Río Los Molinos y Dique de Ipizca

Al ascender por la Cuesta El Portezuelo, los turistas experimentan la adrenalina junto con la fascinación del paisaje que aparece en cada curva. Una vez en la cima de la cuesta, la ruta se bifurca. La que se abre hacia la derecha -la RPNº 2- lleva hacia Anquincila, atravesando paisajes que parecen de ensueño. También encontrarán una bonita cuestecilla que va por la quebrada hasta Los Morteros, donde encontrarán  bosques de quebracho, chañar y cebil.

El camino en zigzag en bajada conduce a la Villa de Anquincila. Allí está la plaza que los sábados por la tarde se tiñe de colores, sabores y artesanías locales. Anquincila es el lugar elegido por los artesanos, quienes ofrecen artesanías en metal, piedra, cuero, textil, asta, hueso, etc. Al costado de la plaza cruza un río manso, deal para que jueguen los niños, mientras se cocina el asado o disfrutamos del sol.

Si buscan un río más caudaloso, pueden ir a Villa de Ancasti, donde se encuentra el río Los Molinos. En este sitio se puede practicar deportes náuticos o pesca deportiva de pejerreyes y percas, entre otras actividades. Desde Anquincila al Dique de Ipizca hay pocos kilómetros y espera un bello espejo de agua rodeado de verde vegetación, ideal para pasar una tarde tranquila. 

San Antonio de Paclín y Río Balcozna

La Ruta Provincial N° 9 lleva a recorrer estos rincones catamarqueños de clima cálido-subtropical, donde el verde y el azul se adueñan del paisaje. Las sierras y las yungas la transforman en una gran postal. Estos pequeños poblados rurales revelan imágenes, colores, aromas y sensaciones que invitan a volver una y mil veces.

El río Balcozna tiene una característica que lo diferencia de los otros, corre en sentido contrario: mientras que todos viajan de Norte a Sur, el río Balcozna cambia su rumbo debido a las consecuencias orográficas.

San Antonio de Paclín es un encantador pueblo rural del departamento Paclín, ubicado a sólo 75 kilómetros de la capital. Cuenta con un complejo de cabañas de muy buen nivel. La región convida lugares propicios para la práctica de senderismo, pero antes de emprender la caminata, consulte con los vecinos del lugar sobre los senderos a recorrer y no salga de ellos, no solo por su seguridad sino también para cuidar la naturaleza y su ecosistema.


 Para más información sobre requisitos de ingreso y destinos: www.turismo.catamarca.gob.ar