Mercure Iguazú Hotel Irú
Acompáñanos a descubrir un hotel ubicado dentro de las 600 hectáreas de la Selva Iryapú que cuenta con todos los servicios de un alojamiento de primer nivel internacional.
Su arquitectura hace uso del entorno natural buscando integrarse al ecosistema, tanto en lo visual como en el esfuerzo por minimizar el impacto sobre el medio ambiente. En este sentido, el diseño responde a los condicionantes que ofrece la selva y se suma a ella buscando pasar desapercibido.
Sus recorridos son un permanente mirador hacia la naturaleza y se buscó, a través de sus líneas flexibles y su implantación orgánica, afectar la menor cantidad de especies arbórea existentes. Copia la topografía del terreno, con pendiente hacia el río, no superando nunca los dos niveles de construcción para no pasar por encima de las copas de los árboles. Murales de piedra y revestimientos de madera armonizan con el paisaje. La selva se hace presente a través de los grandes ventanales y del uso del semicubierto en todas las circulaciones, incorporándose a la vida del hotel.
Su diseño interior busca representar la misma condición que la selva circundante, en cada lugar del hotel la mezcla de materiales y la fuerza del contacto entre los mismos (madera, piedra, y hormigón) generan ambientes únicos para vivir el adentro y el afuera.
En el centro de la edificación está su acceso principal que es la conexión general: desde allí surge el lobby, que permite pasar a las áreas comunes y al distribuidor principal donde ya se vive el afuera permanente para lograr el contacto con la frondosa vegetación. Todos los espacios se mimetizan con el entorno, mediante ventanales y las habitaciones todas con balcón privado, para cautivarse y vivir la selva, los pasillos están pensados como pasarelas que se internan en la explosiva vitalidad del paisaje.
Tiene 100 amplias y confortables habitaciones, las cuales abarcan diferentes tipologías: Standard, Superiores y Suites, estas últimas equipadas con jacuzzi y baño integrado. Cuidadosamente diseñadas y modernamente equipadas han sido concebidas para una estadía inolvidable.
Los amenities, integrados al paisajismo tan particular, comprenden:
- Salón de Convenciones/Meeting rooms para 300 personas
- Sala de relax con hidromasaje y vistas a la selva, ducha escocesa con colorterapia, sauna
- seco y salas de masajes
- Gimnasio con moderno equipamiento, cardiovascular y de fuerza.
- Piscina descubierta con desborde finlandés y pool bar.
- Piscina, Plaza de juegos y Club Kid para niños.
- Restaurante para 100 comensales con expansiones a la selva y un estanque con flores
- acuáticas autóctonas.
- 3 salas de reuniones, con ingreso y sector exclusivo y privacidad.
La operación del Hotel estará a cargo de la cadena ACCOR, bajo la denominación MERCURE IRÚ, reflejando en el nombre la interacción entre ACCOR – Mercure – y el SATSAID – IRU, compañero en lengua Guaraní, significado de gran trascendencia para el sindicato.
Guiado por el objetivo de proteger el medio ambiente, el Hotel cuenta con un moderno sistema de energía solar que provee el 100% del agua caliente de las habitaciones. Para la eventualidad de cortes de energía eléctrica, se instaló un grupo electrógeno de 715 KVA que cubre la totalidad de la demanda del Hotel.
Todas las habitaciones cuentan con aberturas de doble vidriado hermético y muros con alto coeficiente de aislación térmica y en las de nivel superior cuentan con ático ventilado para bajar el impacto del sol y optimizar el sistema de aire acondicionado. Los árboles fueron preservados con un sistema de malla geo textil y piedras para que mantengan su nivel de tierra original a pesar de las modificaciones del terreno que generó la construcción. La madera de los árboles (que hubo que sacar), se usó íntegramente en el emprendimiento, generando artesanías, revestimientos y mobiliario tanto exterior como interior.
Por último, en las áreas públicas, el hotel cuenta con un equipo que permite comandar multimedia e iluminación en forma integrada (DMX). Todo el sistema de iluminación funciona con tecnología LED, timmers y sensores para tener el menor impacto de consumo eléctrico.